La FED podría bajar la tasa a partir de 2024, aunque menos de lo previsto hace tres meses. – Decisión FED
La FED podría bajar la tasa a partir de 2024, aunque menos de lo previsto hace tres meses.
- La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantuvo el intervalo objetivo de la tasa de interés de referencia en [5.25-5.50]%, en línea con nuestra expectativa y la del mercado. El banco central dejó la puerta abierta para otro incremento en noviembre o diciembre de este año.
- La mediana para las tasas de interés de referencia esperadas al cierre de 2024 y 2025 aumentaron respecto a la proyección de junio, por lo que la FED podría bajar la tasa a partir del próximo año aunque menos de lo que había considerado hace tres meses.
- La FED ve a una economía fuerte y a un sistema bancario sólido a pesar de las elevadas tasas de interés. Los estimados de crecimiento para este año y el próximo que presentó el banco central aumentaron respecto a las previsiones de junio, mientras que los correspondientes a la tasa de desempleo disminuyeron.
- La FED considerará la totalidad de la información oportuna sobre crecimiento e inflación para sus próximas decisiones de política monetaria.
Sin mayor sorpresa, la FED mantuvo el intervalo objetivo de la tasa de interés de referencia en la reunión de este mes.
En el apartado correspondiente a las proyecciones económicas trimestrales, los miembros del Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) consideraron que el crecimiento anual del PIB en el 4T-23 (2.1%) podría ser mayor al estimado en junio (1.0%) y que la tasa correspondiente al 4T-24 podría ser de 1.5% (vs. 1.1% estimado anterior).
Nuestro estimado para el crecimiento del PIB de Estados Unidos en 2024 (0.6%) se someterá a revisión. El principal factor para decidir si se ajustará al alza es la posibilidad de que tasas de interés elevadas, incluso más elevadas de lo que se tenía previsto hace tres meses, no afecten a la banca norteamericana.
Efectivamente, la FED destacó que el sistema bancario local es resiliente. No obstante, creemos que tasas altas (de nuevo, más altas que lo previsto en junio) podrían generar afectaciones adicionales sobre los ya crecientes niveles de morosidad y mayor probabilidad de default de algunos instrumentos financieros.
De venir otro ajuste negativo en el sector bancario, el consumo y el empleo podrían verse afectados.
Por ahora, la mediana de los miembros del FOMC para las tasas de interés de referencia de 2024 y 2025 aumentaron de 4.6% a 5.1% y de 3.4% a 3.9%, respectivamente.
El banco central dejó la puerta abierta para otro incremento antes de concluir este año. La decisión dependerá, al igual que en meses pasados, del comportamiento del empleo y la inflación en la principal economía del mundo.
El análisis de la información oportuna se mantiene como regla.
La FED podría bajar la tasa a partir de 2024, aunque menos de lo previsto hace tres meses.
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Columna: Más vulnerables.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión O estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso.
INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación.
INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.