PIB MEX (2T-23): El crecimiento de México también sorprende al alza.
PIB MEX (2T-23): El crecimiento de México también sorprende al alza.
- El Producto Interno Bruto (PIB) del 2T-23 registró una expansión de 0.9% a tasa trimestral (cifras desestacionalizadas). Considerando la serie original, la tasa anual se ubicó en 3.7%, cifra mayor a la esperada por INVEX (3.2%) y por el consenso del mercado (3.3%).
- El crecimiento de las actividades secundarias (minería, construcción y manufacturas) se aceleró marginalmente respecto al trimestre anterior. La industria manufacturera se ha visto beneficiada por la solidez de la economía norteamericana.
- El mejor comportamiento se observó en las actividades terciarias (comercio y servicios). La expansión del empleo, así como una mejora en la confianza de los hogares, representan pilares importantes para el gasto en consumo en nuestro país.
- Nuestro pronóstico para el crecimiento del PIB de México en 2023 (2.6%) podría ajustarse al alza si la economía de Estados Unidos crece más de lo esperado. Por el momento, el estimado más reciente de la Reserva Federal (FED) de Atlanta para el crecimiento del PIB en el 3T-23 se ubica en 3.5% a tasa trimestral anualizada o tta, cifra mayor a la de reportada para el 2T-23 (2.4% tta).
El reporte del PIB del segundo trimestre sorprendió positivamente al mercado. Tanto las actividades secundarias como las terciarias mostraron un desempeño mejor al previsto.
Las actividades secundarias crecieron 2.5% en términos anuales, favorecidas por una firme expansión de la economía norteamericana. En la cifra revisada del PIB que se conocerá el próximo mes se podrán detectar los sectores que recibieron el mayor impulso de nuestro principal socio comercial.
Destacó aún más el crecimiento de las actividades terciarias (4.2% anual). En meses recientes, y a pesar de una desaceleración en el crecimiento del consumo privado en lo que va del año, éste aún se mantiene firme. Sobre todo en la parte de servicios. El gasto en consumo podría continuar al alza mientras haya empleo.
La construcción no residencial en México sería favorecida por la tendencia de relocalización de la producción (nearshoring). No obstante, es necesario que estas obras se concreten para que puedan traducirse en un mayor crecimiento. Para ello, es relevante ofrecer una infraestructura de comunicaciones y servicios públicos (principalmente electricidad y agua) suficiente para las nuevas plantas que tengan la intención de establecerse en nuestro país.
En lo que resta de este año y principalmente en 2024, es probable que la inversión no residencial se vea impulsada por la conclusión de las obras más importantes de la presente administración. Hacia 2025 habría que analizar una posible mayor participación del sector privado en proyectos de infraestructura.
El panorama para la economía de México es positivo, principalmente si Estados Unidos efectivamente evita una recesión tal y como lo mencionó el presidente de la FED en su más reciente conferencia de prensa.
Nuestro estimado para el crecimiento de México en 2023 se ubica en 2.6%, con riesgos al alza. En recientes declaraciones, el Subsecretario de Hacienda destacó podría crecer más de 3.0% este año.
PIB MEX (2T-23): El crecimiento de México también sorprende al alza.
Visita: invex.com
Tal vez te interese: PIB EE.UU. (2T-23): La economía de Estados Unidos crece más de lo esperado.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.