PIB MEX (2T-24): Mantenemos la expectativa de una desaceleración durante los próximos trimestres.
PIB MEX (2T-24): Mantenemos la expectativa de una desaceleración durante los próximos trimestres.
- Considerando series desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un avance de 0.2% a tasa trimestral real durante el periodo abril-junio de 2024, cifra menor a la esperada por INVEX y por el consenso del mercado (0.3% t/t).
- Al considerar la serie original, el PIB registró una variación de 2.2% a tasa anual real (2.4% estimado INVEX y consenso del mercado), cifra que representó una aceleración respecto al 1.6% a/a reportado para el trimestre inmediato anterior.
- La economía del país avanzó a una tasa sólida en el segundo trimestre del año. No obstante, el reciente desempeño de algunos indicadores oportunos, tanto en México como en Estados Unidos, apuntan a un menor dinamismo de la demanda interna y a un menor crecimiento de las exportaciones manufactureras.
- Asimismo, no descartamos que los inversionistas mantengan cautela con relación a los proyectos que pudieran efectuar durante los siguientes meses hasta no conocer claramente (i) qué cambios se plantearán a partir de septiembre cuando inicie una nueva legislatura en el Congreso de la Unión y (ii) quién será el siguiente presidente o presidenta de Estados Unidos, principalmente por temas de proteccionismo industrial.
Con base en cifras desestacionalizadas y por grandes rubros de actividad, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó una caída de las actividades primarias (agropecuarias), una recuperación en las actividades secundarias (minería, construcción y manufacturas) y una desaceleración en el crecimiento de las actividades terciarias (comercio y servicios). En particular, este último rubro resintió el debilitamiento del mercado laboral que se ha observado en meses recientes.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el número de trabajadores asegurados cayó por un total de 55 mil plazas en mayo y junio. Si bien esta contracción se explica por un menor número de trabajadores eventuales, el crecimiento de los trabajadores permanentes se ha frenado significativamente.
Hacia delante, es probable que la demanda por trabajadores se mantenga relativamente deprimida, con un impacto negativo sobre el consumo en bienes y servicios, debido a la cautela de los inversionistas. Además del efecto que podría causar la incertidumbre relacionada con la aprobación de reformas a la Constitución que ejerzan una presión importante sobre las finanzas públicas, así como el resultado de las elecciones federales en Estados Unidos (sobre todo ante una victoria de Donald Trump que desincentive la salida de inversiones de aquél país por menores impuestos), el hecho que Tesla haya suspendido la construcción de una planta en Nuevo León manda una señal negativa.
En particular, preocupa que otros inversionistas también aguarden el resultado electoral en Estados Unidos, o las reformas que pudieran aprobarse en México, antes de iniciar proyectos importantes en nuestro país.
Por el momento, hasta no contar con mayor claridad sobre el escenario que podría predominar tanto en Estados Unidos como en México, mantenemos los estimados de crecimiento para nuestro país en 2.1% y 1.5% para 2024 y 2025, respectivamente.
PIB MEX (2T-24): Mantenemos la expectativa de una desaceleración durante los próximos trimestres.
Visita: invex.com
Tal vez te interese: Mercado descuenta recorte de tasas – Semanal economía
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.