Banxico podría moderar su postura debido a riesgos inflacionarios – Decisión Banxico
Banxico podría moderar su postura debido a riesgos inflacionarios – Decisión Banxico
- La Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) redujo el objetivo de la Tasa de Interés Interbancaria a Un Día (la tasa de referencia) en 25 puntos base (pb) a 10.00%, en línea con lo anticipado tanto por INVEX como por el consenso de la encuesta Citi. La decisión fue unánime.
- Destacó que el instituto central ya no espera alcanzar el objetivo de inflación de 3.0% a finales de 2025, sino hasta el tercer trimestre de 2026. La modificación en las previsiones se atribuyó a la persistencia de la inflación de servicios sobre niveles elevados. Se resaltó la incertidumbre que genera la posibilidad de que se implementen aranceles a las importaciones de Estados Unidos provenientes de México.
- El comunicado señaló que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación se mantiene sesgado al alza. No obstante, indicó que se prevé que el entorno inflacionario permita seguir reduciendo la tasa de referencia, aunque manteniendo una postura restrictiva.
- En INVEX, anticipamos que Banxico reducirá la tasa de interés de referencia en 25 pb en seis de las ocho juntas programadas para el próximo año, con lo que la tasa cerraría en un nivel de 8.50%. El consenso del mercado, que consideraba una tasa terminal de 8.00% al cierre de 2025, ya se ajustó a 8.50%.
La Junta de Gobierno de Banxico modificó sus estimados de inflación debido a la persistencia de la inflación de servicios en niveles elevados. La posibilidad de que el presidente electo Donald Trump implemente tarifas arancelarias durante su segundo mandato ha generado incertidumbre en las previsiones.
Lo más relevante fue el aumento en los estimados para los últimos dos trimestres del próximo año; de 3.1% a 3.4% anual para el 3T-25, así como de 3.0% a 3.3% para el 4T-25. Ahora se espera que Banxico alcance el objetivo inflacionario de 3.0% hasta el 3T-26.
Dentro del comunicado, destacó que “si bien el panorama inflacionario aún amerita una postura restrictiva, su evolución implica que es adecuado continuar con el ciclo de recortes y reducir el grado de apretamiento monetario.” A pesar del incremento en las expectativas de inflación del banco central, la tasa de interés real (la tasa de interés nominal menos la inflación) se ubica en niveles consistentes con una restricción monetaria.
Destaca que en la última publicación de la encuesta Citi, la mediana del consenso sobre el cierre de la tasa de interés de referencia para 2025 aumentó de 8.00% de 8.50%, alineándose con lo que en INVEX ya estimábamos.
Aún es pronto para asegurar que las estrategias relacionadas con tarifas arancelarias por parte de Donald Trump se concretarán. Sin embargo, si se llegarán a concretar, Banxico podría moderar aún más el ritmo de recortes a la tasa de interés.
Destaca que esta fue la última decisión de política monetaria de la subgobernadora Irene Espinosa, caracterizada por ser la integrante más hawkish (con un sesgo restrictivo) de la junta actual de Banxico.
La postura que adopte el reemplazo de Espinosa, quien que tiene que aprobarse en el Senado a propuesta de la presidenta Sheinbaum, aún es incierta.
Tal vez podría interesarte: Columna: El asunto es fiscal, en todos lados
Visita: invex.com
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión O estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso.
INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación.
INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.