Minutas del Comité de Inversión Abril 2024
Minutas del Comité de Inversión Abril 2024: Análisis de entorno global y fijación de posturas para inversiones.
Economía
Continúa el flujo de información económica positiva. Las expectativas de inflación podrían aumentar más, principalmente por riesgos climatológicos y geopolíticos que afecten las perspectivas para los precios de alimentos y energía. La inflación subyacente podría mantenerse estancada.
Deuda
El mercado volvió a modificar su expectativa sobre el curso de la política monetaria en lo que resta del año, tanto en EE. UU. como en México. Ahora se anticipan dos recortes en la tasa de interés de referencia de la FED y cuatro recortes en la tasa de Banxico. La parte larga de la curva de rendimientos se presionó fuertemente y podría mantenerse así en las siguientes semanas.
Con base en lo anterior, el Comité decidió modificar las ponderaciones de renta fija local en el asset allocation institucional, mismas que aumentaron en sobre-ponderación para la deuda local de corto plazo y pasaron de sobre-ponderación a sub-ponderación en la deuda local de mediano y largo plazos ante la posibilidad de que Banco de México no baje tasas por un periodo de tiempo prolongado.
Ante la aparente sobreexposición de los perfiles de Equilibrio, Crecimiento y Oportunidad en el segmento de deuda local con riesgo (mediano y largo Plazo), el Comité hace énfasis en que dicha posición contenga en su mayoría posiciones de bonos con tasa revisable y solo una posición mínima de entre 0% y 10% en bonos de largo plazo.
Bolsa
Se recomienda cautela en la inversión en acciones debido a la posibilidad de observar más ajustes, sobre todo en el sector de tecnología. La permanencia de tasas de interés elevadas podría impactar negativamente sobre las valuaciones de las bolsas a pesar de un escenario de crecimiento económico favorable. Con base en lo anterior, se decidió mantener la combinación de porcentajes de inversión tanto para el bloque de renta variable local como global del asset allocation institucional, mismos que se ubican en sub-ponderación.
Cobertura
El peso fue fuertemente expuesto a un episodio de volatilidad, revelando la vulnerabilidad de la divisa mexicana ante eventos internacionales de aversión al riesgo. No obstante, los sólidos fundamentales del peso permitieron el regreso del tipo de cambio hacia los $17 pesos por dólar. Con base en lo anterior, la mezcla de exposición en deuda denominada en dólares se mantuvo en sub-ponderación.
Minutas del Comité de Inversión Marzo 2024
Análisis de entorno global y fijación de posturas para inversiones.
Recuerda que puedes consultar cualquier análisis económico de nuestros especialistas en el sitio.