Inflación México (1Q abril 2025)
Inflación México (1Q abril 2025): La inflación general y subyacente se sitúan por encima de las expectativas.
- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.12% durante la primera quincena de abril, cifra por encima de lo anticipado por INVEX (-0.04% q/q) y por el consenso de la encuesta Citi (0.03% q/q). Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.96% a/a, mayor a lo percibido durante la segunda quincena de marzo del presente año (3.93% a/a).
- El resultado reflejó aumentos relevantes en los precios de mercancías y servicios, en parte afectados por la temporada vacacional de Semana Santa. Las tasas anuales de ambos componentes aumentaron a 3.28% y 4.60%, respectivamente. Con respecto a la inflación no subyacente, igualmente incidió el aumento del precio del jitomate por encima de las previsiones (12.14% q/q observado vs. 6.36% q/q anticipado por INVEX).
- A pesar de que la inflación excedió las previsiones, en la Dirección de Análisis de INVEX mantenemos la expectativa de un recorte de 50 puntos base (pb) en la tasa de interés de referencia en la decisión de política monetaria de mayo. Los siguientes recortes podrían ser más moderados dependiendo de la evolución de la inflación subyacente, misma que cedería por la caída de la actividad económica prevista para los siguientes trimestres.
- Para 2025 y 2026, nuestros estimados de la tasa terminal de Banco de México (Banxico) se ubican en 7.50% y 6.50%, respectivamente. Una desaceleración económica mayor a la estimada podría permitir que efectivamente el banco central reduzca el nivel de su tasa conforme a nuestra previsión.
Evolución reciente:
Durante la primera quincena de marzo, el INPC subyacente aumentó 0.34% q/q, por encima de lo estimado. Dentro de sus categorías, el índice de precios de mercancías (0.47% q/q) mantuvo una trayectoria ascendente, alcanzando su tasa anual más alta desde junio del 2024 (3.28% a/
a). Por otro parte, la inflación de servicios (0.21% quincenal, 4.60% anual) también se vio presionada, sobre todo por el aumento en los precios de la vivienda propia y del transporte aéreo, este último por el efecto estacional de las vacaciones de Semana Santa.
El índice de precios no subyacente presentó una disminución a tasa quincenal de (-)0.59% q/q, principalmente sustentada en una baja significativa en el precio de la electricidad (-12.16% q/q) debido al subsidio de las tarifas eléctricas de verano. Otras disminuciones relevantes se registraron en los precios del huevo (-1.17% q/q) y de la cebolla (-6.28% q/q).
Sobre política monetaria, esperamos otra reducción de 50pb en la próxima decisión de política monetaria debido al sesgo dovish (menos restrictivo) con el que actualmente cuenta la Junta de Gobierno de Banxico. La decisión incluso podría volver a ser unánime.
La desaceleración económica que actualmente experimenta el país pudiera ser un factor que incida en una disminución en los precios, principalmente en la categoría subyacente, lo que mantendría a la inflación general dentro del rango de Banco de México de 3% +/-1.0% durante la mayor parte del presente año.
Para 2025, en INVEX esperamos que la inflación general finalice en 3.70% a/a y que la inflación subyacente cierre en 4.00% a/a.
Inflación México (1Q abril 2025) / Inflación México (1Q abril 2025) / Inflación México (1Q abril 2025)
Tal vez te interese: Recesión en México – Columna.
Visita: invex.com