Perspectiva Mensual (Junio)
Los indicadores recientes en Estados Unidos confirman la fortaleza de la economía: las ventas al menudeo, el ISM de servicios e incluso algunas cifras de inventarios
Los indicadores recientes en Estados Unidos confirman la fortaleza de la economía: las ventas al menudeo, el ISM de servicios e incluso algunas cifras de inventarios
Centrémonos en los tres temas más importantes: Economía, Tipo de Cambio y Tasas y Bolsas. Empecemos por ECONOMÍA:
¿Silicon Valley Bank o riesgo sistémico? La rápida reacción de las autoridades financieras para contener riesgos a raíz de la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) parece haber evitado un contagio a nivel global. No obstante, aún hay varias consideraciones que deben tomarse en cuenta antes de asegurar que la turbulencia ya concluyó.
Las cadenas globales de suministros se vieron fuertemente afectadas por la pandemia de coronavirus, principalmente en lo que respecta a semiconductores. Después de la etapa más crítica, las distorsiones comenzaron a ceder pero algunas empresas no bajaron precios. Analizamos concretamente los sectores de alimentos y de la construcción.
El fútbol mueve no sólo a los aficionados a este deporte, el Mundial a celebrarse en unos días tendrá implicaciones fuera de la cancha y algunas emisoras mexicanas podrían verse impactadas por este evento.
¿La inflación en México ya alcanzó un máximo? ¿La economía de nuestro país caerá en recesión? ¿Qué depara a las principales variables económicas de México durante el último trimestre del año?
La FED ha impulsado una política monetaria restrictiva desde marzo de 2022 debido a los fuertes niveles de inflación que se observan en la economía estadounidense…
¿Qué, cómo y cuándo utilizar el “Sale and Lease Back”?
A pesar de la constante presencia del COVID-19 en el país más poblado del mundo y las enérgicas reacciones del gobierno central, la economía de China se mantiene fuerte. Por otra parte, el riesgo en los mercados de ese país se mantiene latente en medio de una importante volatilidad e incertidumbre en distintos campos.
Conoce la opinión de Montserrat Antón, CFA y Portfolio Manager de Capitales y de Areli Villeda, Analista Bursátil sobre los reportes corporativos. Las cifras que conocimos recientemente de las empresas fueron en su mayoría positivas, pero no ayudaron a dar soporte a un mercado accionario que tuvo fuertes ajustes durante abril. Las proyecciones hacia delante son cautelosas, lo que suma presiones a valuaciones castigadas por una expectativa de alza en tasas de interés.