Últimas publicaciones
Perspectiva mensual (febrero): Economía, tasas y bolsas
La economía de Estados Unidos continúa mostrando resiliencia. A pesar de que la producción industrial se sumó a la lista de indicadores en deterioro, el consumo privado se mantiene fuerte gracias a la continua expansión del empleo. El crecimiento en México también es firme, con avances relevantes en algunos componentes de la demanda interna. En ambos países, la inflación podría continuar a la baja durante los próximos meses, aunque más en la parte general que en la subyacente.
Desinflación
La narrativa en los mercados se concentra en una tendencia de descenso en el ritmo de crecimiento que aún es moderada, un descenso de la inflación que aún mantiene niveles por encima de los objetivos de los bancos centrales y la presencia de una postura de restricción monetaria aún vigente.
¿Cómo cerraron los mercados en Enero ’23?
Te mostramos cómo le fue a los mercados en Enero.
Decisión FED (febrero 2023): La Reserva Federal vuelve a frenar el ritmo de restricción monetaria
Anticipamos otro incremento de 25 puntos base en la próxima reunión del 22 de marzo. Una vez que el techo de la tasa objetivo de la FED alcance 5.00%, las siguientes decisiones dependerán del comportamiento de los precios al consumidor, sobre todo en la categoría subyacente (la que excluye los precios de alimentos y energía), así como del crecimiento.
PIB MEX (4T-22): Mejora el panorama para la economía de México
La perspectiva para el PIB de México mejora ante expectativas menos pesimistas para las economías de Estados Unidos y otros países. México podría verse beneficiado por un menor freno en Estados Unidos, así como por un crecimiento más firme en regiones como China y Eurozona.
Opinión Estratégica: Aún hay incertidumbre
Los mercados han tenido hasta ahora un inicio de año cargado de fuerza. Las bolsas y los mercados de deuda presentan rendimientos más que satisfactorios. Los argumentos que sostienen el alza tienen aún bastante debilidad.
Semanal deuda y tipo de cambio: El mercado empieza la semana a la espera de la decisión de la FED
El mercado empieza la semana a la espera de la decisión de la FED. El Comité de Mercados Abiertos aumentará en 25 pb la tasa de referencia en su reunión del primero de febrero. El comunicado seguirá apuntando el escenario de una inflación elevada, a pesar de que los datos recientes marcan cierta desaceleración del incremento en los precios al consumidor. Dados los comentarios recientes de diversos miembros de la FED, el presidente Jerome Powell justificará el menor incremento de las tasas, como un medio para ajustar de forma cuidadosa la postura de la política monetaria, pero sin descuidar el compromiso de la Fed de luchar contra la inflación.
Semanal capitales: Bolsas con rendimientos positivos; apoya la idea de un «aterrizaje suave» de la economía
El sentimiento de menor aversión al riesgo entre los inversionistas en la semana se vio apoyado por la expectativa de que podría materializarse un “aterrizaje suave” de la economía.
Semanal economía: Datos en EE.UU. reforzaron la expectativa de un menor ritmo de actividad económica durante los próximos meses
A diferencia de lo observado en meses pasados, el comunicado de política monetaria de la Reserva Federal (FED) que se publicará este miércoles podría sesgarse más hacia consideraciones de crecimiento en lugar de inflación. Lo que tendremos que determinar, tanto el banco central de Estados Unidos como los analistas del mercado, es el impacto que tendrá la permanencia de una tasa de interés de referencia elevada durante la mayor parte 2023 una vez que ésta alcance un nivel terminal de 5.25%-5.50% en el primer trimestre (4.50% nivel actual).