Licenciado en Economía con mención honorífica y Maestro en Finanzas con mención especial por el ITAM.
En 2004 inició su carrera como economista en la Dirección de Asuntos Internacionales de Banco de México, donde colaboró con insumos para las reuniones de política monetaria del banco central.
En 2007 ingresó por primera vez a INVEX, donde elaboró sus primeros reportes económicos y reforzó la participación del Departamento de Análisis en las principales encuestas del mercado.
De 2012 a 2019 trabajó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Primero como subdirector en la Unidad de Banca, Valores y Ahorro dando seguimiento a la participación de México en el G-20 y a toda la política regulatoria aplicable al sector financiero global.
También dentro de la SHCP trabajó como asesor de Irene Espinosa, entonces titular de la Tesorería de la Federación y actual subgobernadora de Banco de México.
Durante sus últimos años en Hacienda se desempeñó como Director de Política y Evaluación de Productividad Económica, donde contribuyó en la implementación de propuestas que incrementaron la productividad de sectores estratégicos del país.
En enero de 2020 regresó a INVEX como Economista en Jefe. Actualmente representa la postura del Grupo Financiero en temas de economía ante clientes internos y externos, así como distintos medios de comunicación.
Ricardo Aguilar forma parte del Comité de Inversión de INVEX Grupo Financiero y ha participado como expositor en eventos de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) e instituciones académicas como el ITAM, la UNAM, el Tec de Monterrey y la Universidad Anáhuac.
Más de Ricardo Aguilar Abe
Inflación México (1Q mayo 2023)
Inflación México (1Q mayo 2023): La inflación al consumidor sorprendió a la baja, la tasa anual descendió de 6.27% a 6.00%…
Indicadores a la baja – Semanal economía
Indicadores a la baja. Indicadores que refuerzan la expectativa de un menor ritmo de actividad en Estados Unidos…
Los riesgos inflacionarios mantienen un sesgo al alza – Decisión Banxico
Los riesgos inflacionarios mantienen un sesgo al alza. Banco de México voto a favor de mantener la tasa de interés de referencia en 11.25%…
Indicadores al alza – Semanal economía
Indicadores al alza. La posibilidad de observar una contracción económica en el segundo semestre de 2023 podría permitir un descenso de la inflación…
El ciclo alcista en Estados Unidos probablemente llegó a su fin – Decisión FED
El ciclo alcista en Estados Unidos probablemente llegó a su fin. El FOMC incrementó la tasa de interés en 25 pb para ubicarla en 5.00-5.25%…
Indicadores con tendencias mixtas – Semanal economía
El crecimiento en Estados Unidos se frenó en el primer trimestre de 2023. Mantenemos la expectativa de una contracción económica en el segundo semestre del año….
PIB MEX (1T-23): El PIB del primer trimestre crece más de lo esperado.
PIB MEX (1T-23): El PIB del primer trimestre crece más de lo esperado. Registró un avance de 3.8% anual en el periodo enero-marzo 2023…
Indicadores con tendencias mixtas – Semanal economía
Indicadores con tendencias mixtas. Encuesta de analistas en México reveló un ajuste al alza en las expectativas de crecimiento…
Indicadores con tendencias mixtas – Semanal economía
Indicadores con tendencias mixtas. Los datos en Estados Unidos refuerzan la expectativa de una caída del PIB en el segundo semestre de 2023
Columna: La incógnita sobre la tasa terminal
Columna: La incógnita sobre la tasa terminal: La diferencia entre la tasa de referencia mínima y máxima que se estima al cierre de 2023…