Perspectiva mensual (junio): Economía, tasas y bolsas
Perspectiva mensual (junio). Indicadores recientes en Estados Unidos confirman la fortaleza de la economía…
Perspectiva mensual (junio). Indicadores recientes en Estados Unidos confirman la fortaleza de la economía…
Perspectiva mensual (mayo). La economía de Estados Unidos comenzó a desacelerarse en el primer trimestre de 2023…
Inflación EE.UU. (marzo 2023): Índice de Precios al Consumidor de EE.UU. creció 0.1% a tasa mensual en marzo, cifra inferior a la prevista…
Perspectiva mensual (abril). La turbulencia en el sector financiero fue contenida por diversas autoridades a nivel global.
Para México, es el momento de aprovechar áreas de oportunidad. Conoce la opinión experta de nuestro Economista en Jefe, Ricardo Aguilar Abe…
Inflación EEUU (febrero 2023): Nuestros estimados de crecimiento para la economía de EE.UU. podrían cambiar dependiendo de…
Prevemos que la inflación continuará a la baja este año. La velocidad del descenso todavía es incierta; no obstante, estimamos tasas anuales de 4.5% y 3.7% al cierre de 2023 y 2024, respectivamente.
La economía de Estados Unidos continúa mostrando resiliencia. A pesar de que la producción industrial se sumó a la lista de indicadores
en deterioro, el consumo privado se mantiene fuerte gracias a la continua expansión del empleo. El crecimiento en México también es
firme, con avances relevantes en algunos componentes de la demanda interna. En ambos países, la inflación podría continuar a la baja
durante los próximos meses, aunque más en la parte general que en la subyacente.
La narrativa en los mercados se concentra en una tendencia de descenso en el ritmo de crecimiento que aún es moderada, un descenso de la inflación que aún mantiene niveles por encima de los objetivos de los bancos centrales y la presencia de una postura de restricción monetaria aún vigente.
Muy pronto en enero se agotaron las ofertas en los mercados financieros. Una serie de noticias ha provocado el entusiasmo de los inversionistas y atractivas ganancias en los mercados. La mayoría de las ganancias responde a la presencia de precios “castigados” así como a expectativas favorables. Los movimientos de precios de las últimas semanas han eliminado la idea de que existen activos baratos. Los mercados dependen ahora de una mejora en las expectativas que no deja de generar muchas dudas.