Inflación México (febrero 2025)
Inflación México (febrero 2025): Inflación ligeramente por encima de lo anticipado no afecta posible recorte de 50pb de Banxico este mes.
- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) percibió una variación mensual de 0.28% durante febrero, cifra mayor a la esperada por INVEX y por el consenso de la encuesta Citi (0.27% m/m ambos). Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.77%, registrando un incremento con respecto al nivel reportado en enero del presente año (3.65%).
- Al interior de la inflación subyacente, la categoría de mercancías (2.75% a/a) se mantuvo sobre una trayectoria al alza por cuarto mes consecutivo. Por otro lado, el componente de servicios prolongó un recorrido descendente al observar una tasa anual de 4.64%, siendo su menor nivel desde abril del 2022.
- La inflación no subyacente experimentó un mayor aumento en comparación al mes pasado (a 4.08% a/a desde 3.34% a/a), sobre todo debido a un repunte en los precios de agropecuarios, los cuales en enero habían registrado un mínimo desde 2019. Hacia delante, no descartamos que continúe un ascenso en este rubro.
- Revisamos a la baja nuestro estimado de inflación general a 3.85%, desde 3.96% anterior. El pronóstico para la inflación subyacente se mantiene en 4.05%.
Durante febrero, el INPC subyacente registró un aumento de 0.48% m/m, por encima tanto de lo esperado por INVEX (0.46% m/m) y por el consenso de la encuesta Citi (0.45% m/m). Dentro de sus componentes, el índice de precios de mercancías (0.41%) continúo con una tendencia creciente por un efecto de base comparación, misma que esperamos que se mantenga durante una parte importante de 2025. Por otro lado, la categoría de servicios (0.55% m/m) permaneció con una evolución a la baja.
Con respecto al INPC subyacente (-0.39% m/m), y a pesar de la caída de 0.39% a tasa mensual, la tasa anual repuntó de 3.98% a 4.18%. La variación anual del rubro de precios agropecuarios pasó de 0.56% a 3.89%. Por su incidencia en el índice general, las disminuciones más destacadas a tasa mensual fueron en los precios del jitomate (-29.12% m/m), la cebolla (-14.17% m/m), así como la papa y otros tubérculos (-5.18% m/m). En cuanto a los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, éstos crecieron 0.41% m/m.
Aunque el presidente Donald Trump postergó los aranceles del 25% hacia las importaciones mexicanas incluidas en el T-MEC hasta el 2 de abril, hacia delante no descartamos una respuesta comercial por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum en caso de que los aranceles sí vayan. Lo anterior podría generar presiones adicionales en los precios.
A pesar de un menor ritmo de crecimiento económico durante los siguientes trimestres, sin considerar aún un escenario de recesión para México, en INVEX consideramos que los riesgos para la inflación se mantienen. Otros que destacan son la continuación de un repunte en los precios de las mercancías durante este año, así como fenómenos climatológicos o la agudización de conflictos geopolíticos como la guerra entre Ucrania y Rusia, los cuales podrían impactar en los precios de los agropecuarios y energéticos.
Con respecto a política monetaria, mantenemos la expectativa de un recorte de 50 puntos base (pb) en la reunión de este mes por parte de Banco de México (Banxico), la cual podría decidirse de forma unánime.
Inflación México (febrero 2025) / Inflación México (febrero 2025) / Inflación México (febrero 2025)
Tal vez te interese: Con aranceles, espera más correcciones – Opinión Estratégica.
Visita: invex.com