Inflación México (marzo 2024)
Inflación México (marzo 2024): Se acelera la inflación en la primer quincena de marzo
- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.27% q/q en la primera quincena de marzo, cifra ligeramente menor a la estimada por INVEX (0.28%) y por arriba del consenso del mercado (0.24%). La inflación general anual se ubicó en 4.48% (4.40% en febrero).
- La inflación subyacente (la que excluye los precios de energía, productos agropecuarios y tarifas administradas por el Gobierno) se ubicó en 0.33% q/q, por encima de lo estimado por INVEX y por el mercado (0.23%). La tasa anual se aceleró y se situó en 4.69% (4.64% en febrero).
- Si bien el índice general ha experimentado incrementos por efectos estacionales, Banco de México mantiene su pronóstico de inflación. La institución espera que la inflación se ubique en 3.5% en el cuarto trimestre de 2024 y que converja al objetivo de 3% en el segundo trimestre de 2025.
- La tasa de interés de referencia de Banco de México se redujo 25 puntos base, ubicándose en 11.0%. A pesar de esto, la inflación en la primera quincena de marzo experimentó un repunte. Esto evidencia que las presiones y riesgos al alza sobre la inflación aún no se disipan.
Evolución reciente:
El INPC acelera su ritmo de crecimiento. El incremento en el índice general fue impulsado por el aumento del componente subyacente (0.33% q/q). Destaca el alza en los precios de los servicios (0.61% q/q), con las mayores presiones en servicios turísticos en paquete (10.05% q/q) y transporte aéreo (35.98% q/q), ambos relacionados con la temporada vacacional de Semana Santa. El incremento del componente subyacente le pone fin a la tendencia a la baja que se observaba en los últimos meses. La tasa anual se ubica en 4.69%, por arriba del rango objetivo de 3% establecido por el Banco de México.
Por otro lado, el componente no subyacente registro un incremento de 0.09% q/q. Al interior, se registraron descensos en los precios de frutas y verduras (-1.29% q/q), y energéticos (-0.24 q/q), mientras que los precios de los pecuarios y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 1.82%q/q y 0.15% q/q, respectivamente.
El día de ayer la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México decidieron reducir la tasa de interés en 25p, pasando de 11.25% a 11.0%. Se destaca el comentario de la Gobernadora, Victoria Rodríguez Ceja, la cual mencionó la posibilidad de discutir nuevas reducciones a la tasa de referencia. Sin embargo, la Gobernadora enfatizó que estas reducciones se evaluarán de forma individualizada, tomando en cuenta las condiciones económicas del país. Esto sugiere que el recorte del día ayer no implica necesariamente una serie de recortes consecutivos en la tasa de interés de referencia.
La economía mexicana se ha mantenido ha flote, impulsada en buena medida por el dinamismo del consumo privado, el cual ha sido respaldado por un mercado laboral ajustado. Esto ha provocado que aun persistan ciertas presiones inflacionarias que impiden la convergencia de la inflación al objetivo de 3% +/- 1%. Preocupa que a pesar de que Banxico haya reducido la tasa de interés, también reviso al alza los pronósticos del promedio anual de la inflación subyacente del 1T-24, la cual paso de 4.6% a 4.7%, esto puede generar señales mixtas y poner en riesgo la credibilidad del Banco Central.
Habrá que estar atentos a la evolución de la información.
Inflación México (marzo 2024) / Inflación México (marzo 2024)
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Por cuatro votos a favor y uno en contra, la tasa de interés de referencia baja 25 puntos base a 11.00% – Decisión Banxico
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- PIB EE.UU. (4T-24): El consumo privado vuelve a impulsar al crecimiento de la economía norteamericana. - enero 30, 2025
- PIB EE.UU. 3T-24: La economía norteamericana se mantiene firme. - octubre 30, 2024
- Inflación México (abril 2024) - mayo 9, 2024