Perspectiva mensual (julio): Economía, tasas y bolsas
Nuestro estimado para el crecimiento de Estados Unidos en 2022 se ajustó significativamente a la baja ante el rápido deterioro de los principales indicadores de actividad.
Nuestro estimado para el crecimiento de Estados Unidos en 2022 se ajustó significativamente a la baja ante el rápido deterioro de los principales indicadores de actividad.
No descartamos que continúe el desempeño volátil en los mercados, en tanto, gana tracción la temporada de reportes corporativos y donde la atención estará centrada en las guías de las empresas, donde se esperan detalles de los retos macroeconómicos a los que se enfrentan.
La narrativa que se adopte sobre la inflación y el crecimiento en los siguientes meses seguirá incidiendo en el sentimiento de los inversionistas; en tanto inicia la publicación de los reportes corporativos del segundo trimestre.
El desempeño de la inflación y las consecuentes acciones de los Bancos Centrales seguirán en la atención de los inversionistas, ante el efecto de estas en el crecimiento económico y por ende en los resultados de las empresas.
En la semana, los inversionistas reaccionaron de nueva cuenta con un sentimiento de aversión al riesgo, pues las cifras de inflación avivaron los temores sobre un ritmo más acelerado en el alza de tasas y su consecuente efecto en el crecimiento económico.
Nuestro estimado para el crecimiento del PIB de Estados Unidos en 2022 se redujo de 2.7% a 1.7% ante la posibilidad de observar un freno importante de la actividad en un entorno de inflación elevada y mayores tasas de interés.
A pesar de un inicio de semana con un sentimiento de menor aversión al riesgo, apoyado por el relajamiento de las medidas sobre la política de cero COVID, en China; los mercados accionarios no logaron continuar con el respiro de la semana previa.
De nueva cuenta, ajustamos al alza nuestros estimados de inflación.
En esta ocasión, los mercados accionarios tomaron un respiro luego de varias semanas consecutivas en terreno negativo; el desempeño positivo se vio soportado por la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la FED, que confirmaron que el ritmo de alza será de aumentos de 50 pb, en las siguientes dos reuniones.
En la semana se agudizó el sentimiento de aversión al riesgo, por las mayores preocupaciones de una posible recesión en la economía estadounidense; pues, de acuerdo con una encuesta de Bloomberg, la probabilidad se ubica en 30%.