Volatilidad apuntalada por vaivén en el factor político – Semanal capitales.
Volatilidad apuntalada por vaivén en el factor político – Semanal capitales.
El entorno político sigue siendo el principal factor de incertidumbre para los mercados y el ánimo de los inversionistas. La reciente decisión de Donald Trump de pausar por 90 días la imposición de aranceles recíprocos —con excepción de China, donde la tasa arancelaria alcanzó hasta 145%— generó una respuesta inmediata: China impuso aranceles de hasta 125% a las importaciones provenientes de EE.UU., lo que ha llevado al mercado a descontar una posible guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
Este vaivén en la implementación de tarifas complica aún más el análisis por parte de inversionistas y analistas, quienes enfrentan dificultades para estimar el impacto en los resultados corporativos y en el crecimiento económico global.
Mientras tanto, la inflación en EE.UU. continúa acercándose al objetivo del 2.0% establecido por la Reserva Federal. Sin embargo, el banco central mantiene una postura cautelosa, a la espera de mayor claridad sobre el rumbo de los aranceles antes de tomar decisiones de política monetaria.
En este contexto, creemos que más allá de la postura de los inversionistas sobre el “pricing to perfection” toma una mayor relevancia las guías de resultados corporativos; ya que, los analistas buscan claridad sobre el impacto de los aranceles en ingresos, costos y cadenas de suministro.
No descartamos que algunas compañías opten por retirar sus guías, lo cual podría afectar su valuación. Históricamente, las empresas que emiten guías suelen cotizar con una prima frente a aquellas que no lo hacen. Como antecedente, durante el segundo trimestre de 2020, en plena pandemia, solo el 10% de las compañías emitieron guías, frente a un promedio histórico del 40% (según datos de Bank of America).
En términos de valuación, el mercado sigue mostrando múltiplos elevados, particularmente en el sector tecnológico, que ha liderado el rally de los últimos años, aumentando hasta cierto punto la incertidumbre sobre posiciones largas e incentivado en algunos momentos una rotación hacia sectores rezagados. A pesar de la volatilidad reciente, el múltiplo P/E del mercado permanece en el rango alto de su historia reciente.
Con relación a los activos refugio como el oro y la plata continúan su tendencia al alza, con avances semanales de 6.56% y 9.20%, respectivamente. También se observó un movimiento en tasas y divisas: las tasas de los bonos del Tesoro a 10 años subieron 12.4%, mientras que el índice DXY (que mide al dólar frente a una canasta de monedas) cayó -2.84%, lo que podría interpretarse como una salida de flujos desde EE.UU.
En el inicio de la temporada de reportes corporativos, el sector financiero marcó el ritmo. Instituciones como JP Morgan, Wells Fargo y Morgan Stanley superaron las expectativas del consenso. Sin embargo, un tema recurrente en las conferencias con analistas fue la percepción de un entorno económico desafiante en el corto plazo y un aumento en las reservas para pérdidas crediticias. También destacaron los buenos resultados de BlackRock y Delta Airlines, que superaron las proyecciones del mercado.
En el ámbito local, el índice S&P/BMV IPC cerró la semana con un avance marginal de 0.09%, impulsado por las negociaciones entre las administraciones de Claudia Sheinbaum y Donald Trump, que resultaron en la exclusión de México de algunas medidas arancelarias. Las emisoras con mayores avances fueron PE&OLES (+9.3%), CUERVO (+4.3%) y GCARSO (+3.5%).
Hacia adelante, no descartamos episodios de alta volatilidad ni cambios abruptos en la política arancelaria de EE.UU., ya que cualquier intento de negociación podría modificar su aplicación. Estimamos que China mantendrá una postura firme, buscando diversificar sus relaciones comerciales para conservar su posición como potencia manufacturera y exportadora.
Volatilidad apuntalada por vaivén en el factor político – Semanal capitales / Volatilidad apuntalada por vaivén en el factor político – Semanal capitales / Volatilidad apuntalada por vaivén en el factor político – Semanal capitales.
Tal vez te interesa: Columna: Más espacio
Visita: invex.com
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.