Opinión Estratégica: Pugna entre bancos centrales y el mercado afecta a las bolsas

Las posturas definidas la semana pasada por distintos bancos centrales en el mundo provocaron una ola de ajustes en las bolsas. Los inversionistas descuentan una trayectoria menos agresiva que la manifestada en las consideraciones de los miembros del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FED). La pugna entre la FED y el mercado no ayuda a las bolsas ya que hace crecer los temores sobre una posible afectación en el crecimiento.Sigue leyendo

Tasas al alza - Semanal deuda y Tipo de Cambio

Semanal deuda y tipo de cambio: La FED dejo claro que seguirá subiendo la tasa de referencia

La semana anterior se dio la decisión de política monetaria por parte de la Reserva Federal, así como la actualización de los estimados macroeconómicos y la gráfica de puntos. En línea con lo esperado y que ya se había telegrafiado por parte de la Fed, se dio un incremento en la tasa de referencia más moderado a los últimos realizados. Se dio aumento de 50 puntos base para colocar la tasa de referencia en el rango entre 4.25%-4.50%.Sigue leyendo

Inflación

Semanal capitales: Los bancos centrales continúan en su lucha contra la inflación y el mercado se muestra temoroso sobre el impacto en la economía

Si bien un dato de inflación mejor al esperado al inicio de la semana dio cierto espacio para que las bolsas ganaran tracción; confirmarse el escenario de tasas de interés elevadas en el corto plazo y un menor dinamismo económico en los próximos meses volvió a generar cautela en el mercado.Sigue leyendo

Indicadores con tendencias mixtas

Semanal economía: Bancos centrales de México y Estados Unidos reducen el ritmo de restricción monetaria en diciembre

A pesar de que la inflación subyacente persiste sobre niveles elevados, los actuales niveles de tasas, la próxima desaceleración en el crecimiento, el relajamiento de las distorsiones de oferta y un relativo control de las expectativas inflacionarias permitieron a los bancos centrales de México y Estados Unidos reducir el ritmo de restricción monetaria en diciembre.Sigue leyendo

Decisión FED (diciembre 2022): La Reserva Federal disminuye el ritmo de restricción monetaria, vienen más incrementos en la tasa de interés

Después de haber aumentado la tasa de interés de referencia en 75 pb por cuatro ocasiones consecutivas, los miembros del FOMC votaron a favor de aumentarla 50 pb en esta ocasión. En su comunicado, la FED destacó un “crecimiento modesto en el gasto y la inversión”. El banco central volvió a destacar que “la inflación permanece elevada en respuesta a desbalances de oferta y demanda relacionados con la pandemia, mayores precios de alimentos y energía, así como otras presiones”.Sigue leyendo

Opinión Estratégica: Mantenga Calma y Cautela

Otro buen dato de inflación en Estados Unidos ha vuelto a entusiasmar a los mercados. Las reacciones sin embargo son moderadas. Las tasas de interés de largo plazo han bajado mucho desde nuestra perspectiva y ello nos obliga a recomendar cautela y no seguir al mercado. Mañana mismo podríamos ver un enfriamiento por parte de la FED. El escenario para las bolsas es aún muy adverso a pesar de la propensión al riesgo de los inversionistas.Sigue leyendo

Tasas al alza - Semanal deuda y Tipo de Cambio

Semanal deuda y tipo de cambio: Se mantienen los riesgos para la determinación de los precios al consumidor.

Se conoció el ISM de servicios que sigue marcando niveles de expansión, por arriba del mes previo y de los esperados. Lo que implica que las presiones sobre la demanda en los EE.UU continua. A esto se sumó el reporte de la inflación al productor que superó el consenso de los analistas, aunque muestra un descenso en las métricas anuales. En ambos datos apuntan a que las presiones de precios se mantienen vigentes, si bien empiezan a dar visos de moderación. Aunque se mantienen los riesgos para la determinación de los precios al consumidor.Sigue leyendo