Premisas de inversión (enero): Menor crecimiento económico en EE.UU., 0.3% estimado para 2023

Política monetaria restrictiva. Después de cerrar 2022 en 4.5%, tasa de referencia de la FED tocaría un máximo de 5.25% al término del ciclo restrictivo en el 1T-23. Es probable que las tasas de interés de corto plazo se mantengan elevadas durante la mayor parte del año. Tasas largas a la baja anticiparían un eventual ciclo de relajación monetaria hacia 2024.Sigue leyendo

Perspectiva mensual

Perspectiva mensual (enero): Economía, tasas y bolsas

La economía de Estados Unidos continúa mostrando resiliencia. A pesar de que la producción industrial se sumó a la lista de indicadores en deterioro, el consumo privado se mantiene fuerte gracias a la continua expansión del empleo. El crecimiento en México también es firme, con avances relevantes en algunos componentes de la demanda interna. En ambos países, la inflación podría continuar a la baja durante los próximos meses, aunque más en la parte general que en la subyacente.Sigue leyendo

Opinión Estratégica: Más de lo mismo en enero

A nuestro parecer el mes de enero seguirá representando para los inversionistas un mes de alta volatilidad y mucha sensibilidad ante la información. Es poco probable que se concreten rendimientos muy positivos como sucedió en noviembre. La recomendación lógica es mantener la cautela, pero puede ser una oportunidad para posicionarse hacia el mediano plazo si se piensa en un escenario optimista, en especial en el mercado de deuda.Sigue leyendo

Inflación

Semanal capitales: Persiste aversión al riesgo al cierre de año, ante expectativa de menor crecimiento económico en 2023.

Poco ha cambiado en los últimos días, los inversionistas permanecen con una postura de aversión al riesgo, principalmente, – por la expectativa de un deterioro en el desempeño económico en 2023. Los temores sobre la evolución económica en un mes caracterizado por no presentar sin rally navideño.Sigue leyendo

Tasas al alza - Semanal deuda y Tipo de Cambio

Semanal deuda y tipo de cambio: Incremento en las tasas de interés de Estados Unidos, motivado por la inflación y volatilidad general en mercados

La curva de tasas de interés de Estados Unidos mostró alzas considerables la semana pasada. Los Bonos del Tesoro de dos años subieron desde 4.32% hasta 4.43%, un incremento de 11 puntos base. Mientras que por otro lado, los “Treasuries” de 10 años mostraron un incremento de 13 puntos base al subir desde 3.75% hasta 3.88%. Se observa claramente que en esta ocasión los aumentos más fuertes fueron equilibrados, aunque ligeramente más concentrados en la parte larga de la curva.Sigue leyendo

Balanza comercial México (noviembre 2022): Exportaciones en 2023 podrían verse afectadas por un freno en el crecimiento de Estados Unidos

Estimamos un déficit cercano a los $20,000 mdd en 2023. Las exportaciones podrían verse afectadas por un freno en el crecimiento de Estados Unidos, con la posibilidad de observar caídas en el PIB de esta economía durante el segundo semestre. Nuestro pronóstico para el saldo de la balanza comercial en 2024 inicia en (-)$19,000 mdd.Sigue leyendo