- En línea con lo previsto, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) aumentó el intervalo objetivo de la tasa de interés de fondos federales (la tasa de referencia) en 50 puntos base (pb) para ubicarlo en [4.25%.-4.50%].
- En el comunicado, la FED destacó que “incrementos adicionales en el intervalo objetivo serían apropiados para alcanzar un ritmo de política monetaria suficientemente restrictivo que permita un regreso de la inflación hacia 2 por ciento.»
- Con base en la curva dot-plot que se presenta cada trimestre, la mayoría de los miembros del Comité de Operaciones de Mercado Abierto de la FED (FOMC, por sus siglas en inglés) aún anticipan una tasa terminal mayor a 5.0% en 2023.
- Para 2024, los miembros del FOMC consideran que la tasa de interés de referencia podría disminuir hacia un nivel cercano a 4.0%.
Después de haber aumentado la tasa de interés de referencia en 75 pb por cuatro ocasiones consecutivas, los miembros del FOMC votaron a favor de aumentarla 50 pb en esta ocasión. En su comunicado, la FED destacó un “crecimiento modesto en el gasto y la inversión”. El banco central volvió a destacar que “la inflación permanece elevada en respuesta a desbalances de oferta y demanda relacionados con la pandemia, mayores precios de alimentos y energía, así como otras presiones”.
Es probable que para la siguiente reunión (el 1° de febrero del próximo año) la tasa de referencia de la FED aumente nuevamente. El incremento podría ser de otros 50 pb o incluso de menor magnitud.
Independientemente del siguiente monto de alza, la más reciente recopilación de percepciones sobre el nivel óptimo para la tasa de interés de referencia a finales de 2023 (dot-plot) sugiere que ésta podría llegar hasta 5.0%.
Una vez que alcance ese nivel, el ciclo de apretamiento monetario se detendría y la tasa de interés de referencia podría mantenerse estable durante varios meses. De hecho, a juzgar por algunos niveles actuales de tasas, el mercado anticipa una posible baja en la tasa de interés de referencia hacia finales de 2023.
Mañana se conocerá la última decisión de política monetaria de Banco de México para este 2022. En concordancia con la acción que llevó a cabo hoy la FED, anticipamos otro incremento en la tasa de interés de referencia de Banxico. El aumento sería de al menos 25 puntos base de acuerdo con nuestra previsión.
El ciclo de restricción monetaria de Banxico también está cercano a su fin. Al igual que en Estados Unidos, la tasa de interés de referencia en México entraría en una etapa de estabilización durante algunos meses antes de iniciar un movimiento de baja cuando la trayectoria de la inflación lo permita.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión O estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.