Indicadores con tendencias mixtas

Semanal economía: Se reportan estancamientos en actividad sector residencial y no residencial

El modelo nowcast para el PIB de Estados Unidos que elabora la Reserva Federal (FED) de Atlanta se ajustó a la baja. De acuerdo con esta oficina regional del banco central norteamericano, el crecimiento del 4T-22 podría ser de 2.8% a tasa trimestral anualizada (tta) en lugar del 4.3% tta previsto anteriormente. Independientemente de la cifra, es poco probable que ésta sea negativa si el empleo, variable indispensable para el consumo privado, se mantiene firme.Sigue leyendo

Perspectiva mensual

Perspectiva mensual (diciembre): Economía, tasas y bolsas

La economía de Estados Unidos continúa mostrando resiliencia. A pesar de que la producción industrial se sumó a la lista de indicadores en deterioro, el consumo privado se mantiene fuerte gracias a la continua expansión del empleo. El crecimiento en México también es firme, con avances relevantes en algunos componentes de la demanda interna. En ambos países, la inflación podría continuar a la baja durante los próximos meses, aunque más en la parte general que en la subyacente.Sigue leyendo

Opinión Estratégica: La Reserva Federal (FED), los datos y China detienen a los mercados

Volvemos a ver un ajuste de más de 1.0% en los mercados de equity. Los factores de riesgo siguen muy presentes: la incertidumbre sobre el rumbo de las tasas, la velocidad que muestran aún algunos rubros en la economía y los factores de tensión en el tema geopolítico. Anticipamos posibles retrocesos en los siguientes días ante la información que esta por publicarse.Sigue leyendo

Tasas al alza - Semanal deuda y Tipo de Cambio

Semanal deuda y tipo de cambio: Mercado a la espera de datos que den sensibilidad sobre la inflación y el crecimiento en el cuarto trimestre del año

Sin embargo y a pesar de que tanto la FED, como Banxico confirmen aumentos de menor magnitud en sus reuniones de diciembre, en México existe la posibilidad de que Banxico extienda el ciclo de alza de tasas más allá del primer trimestre del 2023. El riesgo inflacionario esta lejano de contenerse, sobre todo en las mediciones la inflación subyacente.Sigue leyendo