La tendencia general de las bolsas fue negativa la semana pasada. El S&P 500 de Estados Unidos bajó (-) 0.14%, destacó la caída del (-) 1.18% del sector de materiales, también llamó la atención el alza del sector financiero con un avance de 0.68% en la semana.
El Stoxx Europe 600 retrocedió (-) 0.60%, el Nikkei de Japón (-) 0.54% y el Hang Seng de China terminó la semana con un rendimiento positivo por 0.96%.
Poco ha cambiado en los últimos días, los inversionistas permanecen con una postura de aversión al riesgo, principalmente, – por la expectativa de un deterioro en el desempeño económico en 2023. Los temores sobre la evolución económica en un mes caracterizado por no presentar sin rally navideño.
Ello en un entorno donde los datos económicos siguen sorprendiendo y generando reacciones negativas por lo que estos implican en las decisiones de política económica.
En especial, la posibilidad de una ampliación en el ciclo restrictivo de política monetaria por parte de la FED.
Entre los datos que recibieron los inversionistas en la semana se encontraron, en EE.UU., el índice manufacturero de Richmond, el cual resultó mejor al esperado por el consenso siendo 1 unidad vs. -10 unidades estimado por el consenso.
También se conoció la confianza del consumidor de diciembre medida por el Conference Board que creció en comparación a su medida de noviembre con 108.3 unidades vs. 101.4 unidades de su medida anterior.
Por otro lado, se presentaron nuevos avances relacionados con la evolución de la inflación, ya que el deflactor del gasto al consumo en su medida mensual de noviembre incrementó 0.1% vs. 0.4% en octubre, cabe destacar que el deflactor del gasto es seguido por la FED para sus decisiones de política monetaria.
Asimismo, se tuvieron las solicitudes iniciales por seguro de desempleo de la última semana las cuales incrementaron ligeramente 225,000 solicitudes vs. 216,000 solicitudes de una semana anterior, mostrando un ligero avance en otra de las tareas por parte de la FED, enfriar el mercado laboral buscando disminuir presiones inflacionarias.
Nos parece que bajo un entorno en el que prevalecen factores de riesgo que han incidido en el comportamiento de los mercados durante 2022, continuará el sentimiento de aversión al riesgo entre los inversionistas; donde la atención persistirá en las decisiones de los Bancos Centrales y su efecto en la economía.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.