PIB EE.UU. 3T-24: La economía norteamericana se mantiene firme

PIB EE.UU. (4T-22): La economía de EUA creció 2.1% en 2022, estimamos un freno en el crecimiento de este año

Después de crecer 2.1% en 2022, estimamos un crecimiento de apenas 0.5% en el PIB de Estados Unidos en 2023. Anticipamos caídas cercanas a 1% en términos trimestrales anualizados (-0.25% a tasa trimestral simple) en el segundo y tercer trimestres de este año. Los recientes indicadores económicos refuerzan la expectativa de más aumentos en la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal.Sigue leyendo

ALT:Inflación México (febrero 2023) sorprendió positivamente.

Inflación México (1Q enero 2023): Mantenemos la expectativa de una inflación a la baja durante 2023.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una variación de 0.46% en la primera quincena de enero, cifra menor a la esperada por INVEX (0.59% q/q) y mayor a la mediana de los analistas del mercado (0.39% q/q). Con este resultado, la inflación anual repuntó de 7.86% a 7.94% entre la segunda quincena de diciembre y la primera quincena de este mes.Sigue leyendo

Tasas al alza - Semanal deuda y Tipo de Cambio

Semanal deuda y tipo de cambio: Aumentos esperados en tasas de referencia repuntan tasas a lo largo de la curva

Con estos resultados vimos durante el inicio de la semana previa la prolongación de la tendencia de baja en toda la curva de tasas. Los Bonos del Tesoro en la referencia de 2 tocaron mínimos semanales de 4.08% y la de 10 años en niveles de 3.37%. Sin embargo, varios presidentes regionales de la Reserva Federal apuntaron a continuar endureciendo la política monetaria. Si bien ya no serán aumentos de 75 puntos base y las variaciones más apropiadas será de 25 puntos base, estos ven en general, más de dos aumentos de esta magnitud en el futuro previsible para poder doblar la espalda a la inflación.Sigue leyendo

Indicadores con tendencias mixtas

Semanal economía: Menores ventas al menudeo en EE.UU. refuerzan expectativas de freno en consumo privado

En Estados Unidos, las ventas al menudeo cayeron 1.1% a tasa mensual en diciembre (-0.8% esperado por el mercado). Excluyendo autos y gasolina, las ventas retrocedieron 0.7% m/m. El comportamiento de las ventas reforzó la expectativa de un freno en el gasto en consumo privado, variable que representa el 70% del PIB. Por otra parte, no anticipamos que el consumo caiga significativamente debido a la fortaleza que aún muestra el mercado laboral norteamericano.Sigue leyendo

La importancia del techo de endeudamiento en Estados Unidos

Se acabaron las ofertas

Muy pronto en enero se agotaron las ofertas en los mercados financieros. Una serie de noticias ha provocado el entusiasmo de los inversionistas y atractivas ganancias en los mercados. La mayoría de las ganancias responde a la presencia de precios “castigados” así como a expectativas favorables. Los movimientos de precios de las últimas semanas han eliminado la idea de que existen activos baratos. Los mercados dependen ahora de una mejora en las expectativas que no deja de generar muchas dudas.Sigue leyendo

Opinión Estratégica: Premios escasos

Nos parece que el comportamiento favorable de los mercados ha llegado a un punto en que los premios por el riesgo que aún existe sobre la mesa se han agotado. Las cotizaciones en muchos casos describen un escenario muy favorable en el futuro. La pugna entre los inversionistas y las autoridades monetarias permanece. Nuestra idea de inversión ha dado buenos resultados hasta ahora y no encontramos un margen de ganancia atractivo para abandonarla en este momento.Sigue leyendo