Semana intensa, bolsas concluyen con rendimientos semanales mixtos – Semanal capitales.
Semana intensa, bolsas concluyen con rendimientos semanales mixtos – Semanal capitales.
Finalmente, tuvo lugar la contienda electoral en Estados Unidos, de la que resultó ganador el candidato del partido republicano, Donald Trump; los participantes del mercado reaccionaron positivamente a una postura pro-crecimiento, pro-desregulación y pro-mercado del presidente electo.
Los mercados accionarios en Estados Unidos concluyeron la semana con variaciones positivas: para el S&P500 y el Dow Jones las ganancias semanales implicaron las mayores en el año, con variaciones de 4.66% y 4.61%, respectivamente.
El NASDAQ a pesar de que presentó la mayor ganancia de los tres índices accionarios, con un avance de 5.74%, no fue la mejor semana en el año para él.
Los participantes del mercado parecen descontar que para la administración de Trump lo más sencillo será cumplir con las propuestas de campaña relacionadas con la reducción de impuestos corporativos y la desregulación para sectores como el energético y el financiero; estos sectores cerraron con un alza semanal de 6.20% y 5.50%, respectivamente.
Además del avance en los sectores mencionados, destacó la ganancia semanal en el sector de consumo discrecional, la mayor alza en la semana entre los sectores de 7.60%; el incremento estuvo apoyado por el avance semanal de 29.01% en las acciones de TESLA.
El Russell 2000, el índice que incorpora a empresas de pequeña y mediana capitalización ganó 8.57% en la semana, la mayor variación semanal en el año.
De la jornada electoral queda pendiente en la atención de los participantes del mercado la composición de la Cámara de Representantes, toda vez que, podría conseguir la mayoría simple en el Congreso; en el Senado el partido republicano alcanzó la mayoría.
En la semana también tuvo lugar la decisión en política monetaria de la FED, como era esperado por el mercado, la institución recortó en 25 pb su tasa de interés de referencia; el mensaje del presidente de la FED confirmó un escenario favorable para la renta variable con el binomio: crecimiento económico que se mantiene y una inflación que disminuye.
Otras decisiones en política monetaria que también destacaron: la del Banco Central de Inglaterra que disminuyó en 25 pb su tasa de interés, también, la decisión del Banco de Australia que determinó mantenerla sin cambio. En contraste, el Banco Central de Brasil decidió incrementar su tasa de interés de referencia.
Finalmente, con una menor incidencia en el ánimo de la semana, la temporada de reportes corporativos sigue arrojando una sorpresa positiva de 6.94%; del total de 91% de las empresas que componen el S&P500, el 75% ha superado las estimaciones del consenso en ganancias.
Apegándose al ánimo de sus pares estadounidenses, el S&PBMV IPC registró una ganancia semanal de 2.42%; destacaron los avances en CEMEX y GCC, con variaciones de 17.2% y 12.9%, respectivamente.
Atribuimos el alza en estas emisoras a la exposición que tienen de sus operaciones a Estados Unidos y la expectativa de un mayor nivel de inversión en infraestructura y proyectos privados, que puedan ser impulsados por la administración de Donald Trump y sus medidas proteccionistas.
En Europa, aunque los principales índices también presentaron una reacción positiva a la jornada electoral en Estados Unidos, al cierre de la semana el ánimo se vio afectado por noticias en la región como la decisión del canciller de Alemania, Olaf Scholz, de despedir al ministro de Finanzas; con ello, se espera una convocatoria para el voto de confianza y se llame a elecciones anticipadas tras la disolución de su gabinete de coalición.
En este contexto, los principales índices accionarios (FTSE, DAX y CAC) concluyeron con rendimientos negativos en la semana; además, incorporaron la revelación de reportes corporativos en la región.
Tras una semana intensa por los eventos relevantes que se presentaron, la atención en los siguientes días podría centrarse de nueva cuenta en la evolución de la inflación en Estados Unidos y sus posibles implicaciones en las decisiones de política monetaria de la FED.
Además, como lo mencionábamos en líneas anteriores la configuración de la Cámara de Representantes, por lo contrapesos que ello podría para las propuestas del presidente electo, Donald Trump.
Semana intensa, bolsas concluyen con rendimientos semanales mixtos – Semanal capitales. / Semana intensa, bolsas concluyen con rendimientos semanales mixtos – Semanal capitales.
Tal vez te interesa: La gran definición – Opinión Estratégica.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com