Volatilidad en tasas de referencia – Semanal Deuda Corporativa
Volatilidad en tasas de referencia – Semanal Deuda Corporativa
Deuda corporativa
Por un lado, los Certificados Bursátiles tanto de tasa fija como de tasa real presentan mayor volatilidad y altibajos en el mercado, provocado principalmente por los movimientos en los Bonos y Udibonos gubernamentales.
Por su parte, los papeles privados de tasa flotante tienen mayor estabilidad, debido principalmente a escasos movimientos en las sobretasas de dichos instrumentos financieros. Para los siguientes meses se espera estabilidad, consideradas las bajas esperadas en el fondeo por parte de Banco de México.
Se colocó un Certificado Bursátil de Corto Plazo de Inmobiliaria Ruba de 84 días (RUBA 00624) a una sobretasa de +0.35% sobre TIIE a 28 días por un monto de $250 millones de pesos.
Deuda privada
BACHOCO: HR ratificó la calificación de AAA con perspectiva Estable para la emisión BACHOCO 22, la cual refleja la calificación corporativa de largo plazo de Industrias Bachoco, la cual se ratificó en AAA con perspectiva Estable el 22 de octubre de 2024. La calificadora señala que, aunque la empresa presentó mayores niveles de deuda al 2T-24 vs las proyecciones de la calificadora, la empresa continúa manteniendo una métrica de años de pago en los mayores niveles de la curva.
Opinión: Positivo
Pues a pesar de un mayor nivel de deuda en el 2T-24, la calificadora destaca que hacia los próximos años esperan mayores resultados operativos, principalmente por un incremento en la generación de EBITDA en 2024 y 2025. Asimismo, debido a una continua generación de FLE, HR estima que Bachoco acumule niveles de caja que le permitan alcanzar una Deuda Neta negativa en 2026 con un promedio ponderado de Años de Pago de 2.2 años para el periodo de 2024-2026.
ARCA CONTINENTAL (AC): La empresa reportó en el 3T-24 un incrementó en los ingresos totales de 10.0% AaA, un nivel ligeramente por arriba de las expectativas del consenso de 9.1% AaA, los cuales estuvieron favorecidos por la estrategia en precios, mejoras de ejecución en el punto de venta y por presentaciones y empaques asequibles, que ayudaron a contrarrestar una caída en el volumen total de -4.6% AaA. En cuanto a margen EBITDA, este registró una expansión de 10 puntos base AaA, apoyado por un mayor apalancamiento operativo.
Opinión: Mixto
Si bien el reporte estuvo por arriba de las expectativas del consenso en ingresos, apoyado además por la depreciación del peso vs. el dólar, y registró una mejora en la rentabilidad, nos preocupa la debilidad registrada a nivel de volumen en todas las regiones en las que opera, siendo Sudamérica la más afectada por un entorno macroeconómico complejo en la región.
Tal vez te interesa revisar nuestros reportes anteriores.
Volatilidad en tasas de referencia – Semanal Deuda Corporativa / Volatilidad en tasas de referencia – Semanal Deuda Corporativa
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Movimiento a la baja en curvas gubernamentales – Semanal Deuda Corporativa. - enero 13, 2025
- Se mantiene la volatilidad en tasas – Semanal Deuda Corporativa - enero 6, 2025
- Volatilidad en tasas gubernamentales – Semanal Deuda Corporativa - diciembre 23, 2024