Inflación México (agosto 2024)
Inflación México (agosto 2024): La inflación sorprende a la baja debido a la presencia de factores estacionales.
- La inflación de la primera quincena de agosto de 2024 se ubicó en (-)0.03%, cifra menor a la esperada por INVEX (0.17%) y por el consenso del mercado (0.13%). La tasa anual descendió de 5.52% a 5.16%. La inflación subyacente también sorprendió a la baja al situarse en 0.10% quincenal (0.19% INVEX, 0.18% consenso). La tasa anual de esta categoría de inflación finalmente rompió un importante piso para colocarse en 3.98%, su menor nivel desde principios de 2021.
- El descenso de la inflación (tanto general como subyacente) respondió principalmente a factores estacionales, entre los que destacaron una fuerte caída en los precios de frutas y verduras -después de algunas quincenas de aumentos significativos- así como una caída en los precios de transportación aérea ante la conclusión de las vacaciones de verano. Los precios de mercancías alimenticias aumentaron 0.17%, q/q más del doble de lo que aumentaron en el mismo periodo del año pasado (0.08% q/q).
- No modificamos los estimados de inflación anual para 2024 (4.72% general, 3.91% subyacente). Es probable que los precios de servicios distintos a turismo se mantengan al alza mientras la actividad económica no caiga. Asimismo, los precios agropecuarios todavía se encuentran 11% arriba de lo registrado en la 1Q de agosto de 2023, hecho que podría generar presión sobre los precios de servicios de alimentación (que por cierto crecieron 0.22% en la quincena).
- Por otra parte, ante la posibilidad de que la inflación subyacente se mantenga sobre una trayectoria de baja muy paulatina, y si los precios de productos agropecuarios no vuelven a aumentar ante condiciones climatológicas adversas, la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) podría votar de bajar la tasa de interés de referencia en 25 puntos base en las tres reuniones que quedan del año y durante 2025.
Evolución reciente:
Al interior del INPC subyacente (0.10% q/q), los precios de mercancías alimenticias crecieron 0.17% q/q, mientras que los precios de mercancías no alimenticias 0.11% q/q. En lo que respecta a servicios (0.07% q/q), los precios de transporte aéreo cayeron 14.50% a tasa quincenal ante la conclusión de la temporada vacacional de verano. Las colegiaturas de universidad y preparatoria aumentaron 1.51% y 2.02% a tasa quincenal, respectivamente. Volvieron a destacar los incrementos en precios de vivienda y los que se cobran en distintos establecimientos de comida.
En la parte no subyacente (-0.46% q/q), el precio del chayote, producto que se vio afectado por recientes inundaciones, cayó 45.66% respecto al nivel reportado al cierre de julio.
Asimismo, precios de productos como el jitomate, pollo, tomate verde y chile serrano (con importantes ponderaciones dentro del Índice Nacional de Precios al Consumidor) también registraron contracciones respecto a la quincena previa.
La inflación sorprendió a la baja pero por factores climatológicos o relacionados con la estacionalidad del turismo.
Habrá que analizar más datos de inflación para poder confirmar que ésta, sobre todo la subyacente, se mantendrá sobre una trayectoria de baja hacia 3.0% anual.
Anticipamos recortes de 25 puntos en cada una de las reuniones de Banxico en septiembre, noviembre y diciembre. La decisión probablemente no será unánime.
Inflación México (agosto 2024) / Inflación México (agosto 2024)
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Semana de la FED – Opinión Estratégica.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.