Tasas al alza - Semanal deuda y Tipo de Cambio

Semanal deuda y tipo de cambio: Podríamos observar cierta estabilidad y con un mercado asumiendo niveles de tasas de referencia, quizá ya mayores a los establecidos por la FED en su gráfica de puntos

Esta semana que está por iniciar podríamos observar cierta estabilidad y con un mercado asumiendo niveles de tasas de referencia, quizá ya mayores a los establecidos por la FED en su gráfica de puntos. Muchos intermediarios norteamericanos empiezan a descontar el rango de 4.75%-5.0% para el cierre del año en cuanto a la tasa de referencia.Sigue leyendo

Inflación EEUU (febrero 2023): Nuestros estimados de crecimiento para la economía de EE.UU. podrían cambiar dependiendo de.

Inflación EEUU: Anticipamos otro incremento de 75 pb en la tasa de referencia de la FED en noviembre, no descartamos un alza similar en diciembre

Ante la resistencia que muestra la inflación subyacente, la FED podría mantener una postura altamente restrictiva durante los siguientes meses. El posible “pivote” en la tasa de referencia (movimiento a la baja) ni siquiera entraría a discusión en las próximas reuniones. Por ahora vienen más alzas y no nos sorprendería que la expectativa para la tasa de terminal de este ciclo restrictivo se acerque a 5.0% próximamente.Sigue leyendo

¡Dios salve al nuevo rey!… y a todos los ingleses

Mientras continúe persistiendo una inflación elevada, los bancos centrales aparentemente seguirán subiendo las tasas de interés, pero las incertidumbres son mayores ahora; los inversionistas se preguntarán en dónde surgirá un nuevo problema financiero, y también se preguntarán si los bancos centrales se verán obligados a intervenir y si eso los “distraerá” de la tarea de atacar a la inflación.Sigue leyendo

Producción industrial MEX (agosto): Aumentan los riesgos para la producción nacional

Al riesgo de una contracción económica en otros países que afecte a las exportaciones mexicanas (y por lo tanto a la producción local de manufacturas), habría que agregar las continuas tensiones en torno al Tratado México-Estados Unidos-Canadá. Es relevante evitar un posible deterioro en la relación comercial con una de las principales regiones económicas del mundo.Sigue leyendo