• Nuestros estimados para la inflación general de Estados Unidos al cierre de 2022 y 2023 se ubican en 8.0% y 5.0%. Los correspondientes a la inflación subyacente se sitúan en 6.5% y 4.5%, respectivamente. Los riesgos se mantienen sesgados al alza.
  • Ante la resistencia que muestra la inflación subyacente, la FED podría mantener una postura altamente restrictiva durante los siguientes meses. El posible “pivote” en la tasa de referencia (movimiento a la baja) ni siquiera entraría a discusión en las próximas reuniones. Por ahora vienen más alzas y no nos sorprendería que la expectativa para la tasa de terminal de este ciclo restrictivo se acerque a 5.0% próximamente.

Ricardo Aguilar Abe
Economista en Jefe | INVEX
Ricardo Aguilar Abe on Email

El CPI de septiembre sorprendió al alza. Los precios de los alimentos crecieron 0.8% a tasa mensual, los precios de energía cayeron 2.1% m/m -destacando la contracción de 4.9% mensual en el precio de la gasolina- mientras que  el componente subyacente creció 0.6% m/m presionado por los precios de vivienda (0.7% m/m) y transportación (1.9% m/m).

La tasa anual del CPI descendió de 8.3% a apenas 8.2%. Destacó el elevado crecimiento anual que aún muestran los subíndices de precios de vehículos nuevos (9.4%) y usados (7.2%) a pesar de las recientes caídas en los precios de estos últimos. En la parte no subyacente, con todo y el descenso que ha mostrado el precio del petróleo desde junio, el precio de las gasolinas se ubicó 18.2% por encima del precio registrado en septiembre de 2021.

A pesar del descenso en la inflación general, éste no sería suficiente para cambiar la postura de la FED. Hasta que la inflación (sobre todo la subyacente) no confirme una trayectoria de baja hacia el objetivo de 2.0%, la FED podría aumentar más la tasa y eventualmente mantenerla, tal como lo destacó ayer en las minutas de política monetaria.

Los riesgos para la inflación se mantienen sesgados al alza y no solo por las distorsiones que genera la guerra Rusia-Ucrania en los precios de alimentos y energía.

Se reporta el inicio de una nueva ola de COVID-19 en Europa y, de confirmarse también en Asia (sobre todo en China), el resurgimiento de casos podría afectar nuevamente a las cadenas de suministros por las estrictas políticas de contención del virus que prevalecen en la región. Asimismo, surgen nuevos riesgos por las tensiones entre Estados Unidos y China en torno al comercio de semiconductores y acciones por parte de los países de la OPEP para reducir la producción de barriles de crudo.

Si a lo anterior se agrega la persistencia de una inflación subyacente elevada a pesar de menores expectativas de crecimiento para la demanda, la FED no tendría otra opción más que continuar con el combate a la inflación.

De entrada esperamos un incremento de 75 puntos base en la tasa de interés de referencia en noviembre y no descartamos un aumento similar en diciembre. 

 

Declaraciones

La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.

Comparte
Ricardo Aguilar Abe
Economista en Jefe | INVEX
Ricardo Aguilar Abe on Email