Tasas al alza - Semanal deuda y Tipo de Cambio

Semanal deuda y tipo de cambio: Nuevo incremento de 75 pbs, futuras decisiones sujetas al dato de inflación de esta semana

Con todo esto, el mercado de tasas mantiene su tendencia de alza y el mercado de futuros a raíz de los datos del mercado laboral descuenta que la tasa de referencia podría llegar a niveles del 5.0%-5.25% en el primer trimestre del año que entra. Mientras en el mercado de tasas de los Bonos del Tesoro, la referencia de 2 años se ubicó en 4.67%, 25 puntos base por arriba del cierre semanal previos; para el vencimiento de 10 años el cierre semanal se dio sobre 4.14%, 13 puntos base más.Sigue leyendo

Inflación

Semanal capitales: Bolsas concluyen la semana con rendimientos mixtos, aunque persisten las preocupaciones por una recesión económica a pesar de la perspectiva de un menor ritmo en el ciclo restrictivo

El comportamiento de la semana en las bolsas estuvo enmarcado por la volatilidad a la espera de la decisión en política monetaria de la Reserva Federal, que como se esperaba resultó en un incrementó en la tasa de interés, por cuarta ocasión consecutiva, de 75 puntos base. No obstante, la atención se centró en los comentarios del presidente de la FED, Jerome Powell, que sorprendieron al mostrar un tomo más restrictivo al esperado por el mercado.Sigue leyendo

Indicadores con tendencias mixtas

Semanal economía: Mercado laboral fuerte con una tasa de desempleo en mínimos a pesar de avances recientes

El empleo en Estados Unidos se mantiene firme. No sólo la nómina no agrícola creció más de lo esperado en octubre. El total de vacantes disponibles repuntó. Mientras el mercado laboral demuestre fortaleza -con una tasa de desempleo en mínimos históricos a pesar de los recientes avances- la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal podría aumentar más. Al menos hasta que la inflación empiece a ceder.Sigue leyendo

Perspectiva mensual

Perspectiva mensual (noviembre): Economía, tasas y bolsas

Después de registrar un firme avance en el tercer trimestre, el crecimiento en Estados Unidos y México comenzará a desacelerarse a partir del periodo octubre-diciembre. De hecho, la economía norteamericana probablemente entrará en recesión el próximo año. El crecimiento en México sería inferior a 1.0% en 2023. En ambos países, la inflación podría descender lentamente, aunque ésta se mantendría elevada y considerablemente por encima de los objetivos de los respectivos bancos centrales.Sigue leyendo

Opinión Estratégica: Crecimiento firme… por ahora

Las cifras del PIB de Estados Unidos y México sorprendieron al alza. Por otra parte, el crecimiento podría comenzar a frenarse a partir de este trimestre. En la economía norteamericana, las señales de debilidad se manifiestan más allá del sector residencial. En México, los indicadores oportunos sugieren un freno en las manufacturas. Tanto la Reserva Federal como Banco de México volverán a aumentar sus tasas en las dos últimas reuniones de este año.Sigue leyendo