PIB EE.UU. (2T-23): La economía de Estados Unidos crece más de lo esperado.
PIB EE.UU. (2T-23): La economía de Estados Unidos crece más de lo esperado.
- El PIB de Estados Unidos creció 2.4% a tasa trimestral anualizada (tta) en el periodo abril-junio de 2023, cifra mayor a la esperada por INVEX (2.1% tta) y por el consenso del mercado (1.8% tta). En línea con lo previsto, el sector de servicios se reafirmó como el principal motor de la economía norteamericana, con una contribución de 0.95 puntos porcentuales al crecimiento trimestral anualizado del PIB.
- Por otra parte, ante el encarecimiento del crédito en EUA por los elevados niveles de tasas de interés, el consumo en mercancías se frenó significativamente al crecer 0.7% tta en el 2T-23 vs. 4.2% tta en el 1T-23. La contribución de la inversión residencial al crecimiento del PIB volvió a ser negativa (-0.16 puntos porcentuales anualizados).
- Como lo hemos reiterado en distintos foros y publicaciones, el crecimiento de la economía de EUA podría mantenerse en terreno positivo mientras el empleo continúe en expansión. El siguiente dato para la nómina no agrícola de Estados Unidos se publicará la próxima semana.
- El día de ayer, el presidente de la Reserva Federal (FED) declaró en conferencia de prensa que ningún miembro del staff del banco central encargado de las proyecciones económicas anticipa una recesión. Confirmamos nuestro estimado de 1.6% para el crecimiento del PIB de EUA en 2023.
El crecimiento del PIB norteamericano sorprendió al alza, disipando, o al menos retrasando, la llegada de una recesión en Estados Unidos. De acuerdo con Jerome Powell, ningún miembro del staff del banco central que participa en la estimación de variables económicas anticipa una contracción del PIB.
El consumo privado representa el 70% del PIB. Mientras haya más empleo, probablemente habrá más consumo. Sobre todo en el sector de servicios. El consumo de mercancías se frenó en el 2T-23, principalmente en lo que respecta a bienes durables (0.4 tta vs. 16.3% tta en el 1T-23).
Si bien el 70% de la economía norteamericana crece a un ritmo firme gracias a la expansión del empleo, hay sectores que registran fuertes afectaciones por el agresivo ciclo de alza en la tasa de referencia de la FED que inició en marzo de 2022 y que, después de pausarse en junio de este año, se reactivó nuevamente en julio.
En particular, el sector residencial no deja de caer. De hecho, a juzgar por recientes indicadores de ventas y construcción de viviendas, la contribución de la inversión residencial al crecimiento del PIB podría mantenerse en terreno negativo.
En cuanto a otras categorías, la inversión no residencial contribuyó con casi 1 punto porcentual al crecimiento trimestral anualizado del PIB. Las exportaciones netas con (-)0.12 puntos porcentuales, mientras que el gasto público con 0.45 puntos.
A pesar de las sorpresas negativas que han registrado algunos indicadores en semanas recientes, consideramos que el PIB norteamericano no caerá este año.
Si el crecimiento se mantiene en terreno positivo, la FED contaría con espacio para aumentar más su tasa, sobre todo si la inflación no cede por una demanda fuerte.
No obstante, y tal como lo comentó Powell ayer, aún faltan dos datos más de empleo, dos datos más de inflación y un importante cúmulo de información económica que necesitará ser analizada antes de la siguiente decisión de política monetaria en septiembre.
PIB EE.UU. (2T-23): La economía de Estados Unidos crece más de lo esperado
También te pudiera interesar: Después de una breve pausa, la FED aumenta su tasa nuevamente – Decisión FED
Visita: invex.com
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.