Inflación EE.UU. (diciembre 2024)
Inflación EE.UU. (diciembre 2024): La inflación subyacente cierra 2024 por debajo de lo esperado.
- El Índice de Precios al Consumidor (CPI, por sus siglas en inglés) registró una variación de 0.4% m/m, en línea con lo anticipado por los analistas encuestados por Bloomberg. Año con año, el CPI finalizó 2024 con una tasa de 2.9%, también conforme a lo previsto por el consenso.
- La inflación subyacente (que excluye cotizaciones de alimentos y energía) creció 0.2% m/m (0.3% ant.). En términos anualizados, el CPI subyacente se ubicó en 3.2%, situándose ligeramente por debajo de lo anticipado por el mercado (3.3% a/a). Por otra parte, destacó el aumento que experimentaron los precios de energía (2.6% m/m), sobre todo por los incrementos en la gasolina y el gas.
- A pesar de un reporte por debajo de las expectativas en el componente subyacente, tanto la resiliencia que recientemente ha mostrado la economía norteamericana, así como la fortaleza que presenta el mercado laboral nacional generan riesgos inflacionarios hacia delante. Por otro lado, la implementación de tarifas arancelarias durante el segundo mandato del presidente Donald Trump agudizaría tales presiones.
- Ante el balance de riesgos sesgado al alza, en INVEX anticipamos que la inflación general y subyacente finalizarán 2025 en 3.1% y 3.0%, respectivamente, aún alejados del objetivo de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) de 2.0%.
A tasa anual, la inflación subyacente permanece por encima de la barrera del 3.0% desde abril del 2021. Al interior de sus categorías, el aumento más destacado fue en los precios de autos usados (1.2% m/m), aunque el componente experimentó un incremento menor que en octubre (2.7%) y noviembre (2.0%). Asimismo, se observó una menor presión con respecto a noviembre en los precios de nuevos vehículos, vestimenta y servicios médicos.
Por otro lado, llamó la atención los crecimientos en la energía, destacando a la gasolina y el gas (4.4% m/m ambos). Lo anterior se debió a un aumento en el precio internacional a partir de la reciente ronda de sanciones hacia la producción rusa e iraní por parte de Estados Unidos.
A pesar de un reporte que brindó alivio a los mercados, el trabajo por parte de la FED para alcanzar su objetivo inflacionario se vislumbra aún alejado de finalizar. Las recientes cifras económicos mostrando un sector de servicios resiliente, así como el dato de nómina agrícola de la semana pasada significativamente por encima de lo esperado exhiben señales de una economía norteamericana que iniciará con un crecimiento resiliente en 2025, lo que generaría presiones al alza.
Asimismo, las estrategias presentadas por el presidente Donald Trump para su segundo mandato tales como un mayor gasto público, la reducción del impuesto corporativo, la extensión del 2017 Tax Cuts and Jobs Act, al igual que tarifas arancelarias a nivel mundial, ampliarían los riesgos de una inflación alta por un mayor período de tiempo.
Ante un panorama inflacionario incierto, los miembros de la FED deberán de actuar con cautela hacia delante. Sin embargo, en INVEX anticipamos que el banco central votará a favor de dos recortes de 25 puntos base (pb) durante 2025, lo que llevaría al intervalo de la tasa de interés de referencia a un nivel de 3.75%-4.00%.
Inflación EE.UU. (diciembre 2024) / Inflación EE.UU. (diciembre 2024) / Inflación EE.UU. (diciembre 2024)
Tal vez te interese: Cambios en los mercados en el 2025 – Opinión Estratégica.
Visita: invex.com
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.