Minutas del Comité de Inversión | Marzo 2023
Minutas del Comité de Inversión | Marzo 2023: Análisis de entorno global y fijación de posturas para inversiones.
Minutas del Comité de Inversión | Marzo 2023: Análisis de entorno global y fijación de posturas para inversiones.
Inflación México (1Q marzo 2023):La inflación sorprende a la baja. La tasa anual desciende de 7.48% a 7.12%…
Inflación México (febrero 2023) sorprendió positivamente al ubicarse en 0.56% mensual en febrero, por debajo de nuestro estimado…
La inflación general anual descendió por segunda quincena consecutiva al pasar de 7.88% a 7.76%. La inflación subyacente pasó de 8.46% a 8.38% anual. Para el cierre de 2023, nuestros estimados se ubican en 5.35% y 5.00%, respectivamente.
Análisis de entorno global y fijación de posturas para inversiones.
En una decisión unánime, los cinco miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) aumentaron el objetivo de la Tasa de Interés Interbancaria a un Día de 10.50% a 11.00%. El movimiento tomó por sorpresa al mercado que, al igual que nosotros, esperaba un incremento de 25 puntos base (pb) y no el de 50 pb que se anunció hoy.
Las tasas anuales de los índices general y subyacente repuntaron al pasar de 7.82% a 7.91% y de 8.35% a 8.45% entre diciembre y enero, respectivamente. A pesar de lo anterior, es posible observar un descenso de la inflación anual hacia niveles de 5.0% al cierre de 2023 debido a variaciones mensuales menores este año en comparación con los mismos meses de 2022.
Análisis de entorno global y fijación de posturas para inversiones.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una variación de 0.46% en la primera quincena de enero, cifra menor a la esperada por INVEX (0.59% q/q) y mayor a la mediana de los analistas del mercado (0.39% q/q). Con este resultado, la inflación anual repuntó de 7.86% a 7.94% entre la segunda quincena de diciembre y la primera quincena de este mes.
Estimamos un déficit cercano a los $20,000 mdd en 2023. Las exportaciones podrían verse afectadas por un freno en el crecimiento de Estados Unidos, con la posibilidad de observar caídas en el PIB de esta economía durante el segundo semestre. Nuestro pronóstico para el saldo de la balanza comercial en 2024 inicia en (-)$19,000 mdd.