Portada » Economía » Análisis Económico

Análisis Económico

Inflación México (enero 2023): La resistencia de la inflación subyacente apunta hacia más aumentos en la tasa de Banxico

Las tasas anuales de los índices general y subyacente repuntaron al pasar de 7.82% a 7.91% y de 8.35% a 8.45% entre diciembre y enero, respectivamente. A pesar de lo anterior, es posible observar un descenso de la inflación anual hacia niveles de 5.0% al cierre de 2023 debido a variaciones mensuales menores este año en comparación con los mismos meses de 2022.

Inflación México (1Q enero 2023): Mantenemos la expectativa de una inflación a la baja durante 2023.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una variación de 0.46% en la primera quincena de enero, cifra menor a la esperada por INVEX (0.59% q/q) y mayor a la mediana de los analistas del mercado (0.39% q/q). Con este resultado, la inflación anual repuntó de 7.86% a 7.94% entre la segunda quincena de diciembre y la primera quincena de este mes.

Balanza comercial México (noviembre 2022): Exportaciones en 2023 podrían verse afectadas por un freno en el crecimiento de Estados Unidos

Estimamos un déficit cercano a los $20,000 mdd en 2023. Las exportaciones podrían verse afectadas por un freno en el crecimiento de Estados Unidos, con la posibilidad de observar caídas en el PIB de esta economía durante el segundo semestre. Nuestro pronóstico para el saldo de la balanza comercial en 2024 inicia en (-)$19,000 mdd.