Semanal deuda y tipo de cambio: Aumentos esperados en tasas de referencia repuntan tasas a lo largo de la curva
Esta semana se publicaron diversos datos económicos y hubo intervenciones de algunos miembros de la Reserva Federal en público que generaron vaivenes importantes en las tasas. En primera instancia, los reportes económicos más relevantes fueron los de ventas al menudeo de diciembre, con retroceso mensuales mayores al esperado por el mercado (-1.1% vs -0.9% est.), asimismo se dieron a conocer los datos de la variación de precios al producto al cierre del año pasado y también mostraron disminuciones a nivel mensual y desaceleración en las variaciones anuales. Con todo esto, tanto el sector industrial, como la construcción de casas dieron datos que apuntan hacia una desaceleración del crecimiento en la economía norteamericana.
Con estos resultados vimos durante el inicio de la semana previa la prolongación de la tendencia de baja en toda la curva de tasas. Los Bonos del Tesoro en la referencia de 2 tocaron mínimos semanales de 4.08% y la de 10 años en niveles de 3.37%. Sin embargo, varios presidentes regionales de la Reserva Federal apuntaron a continuar endureciendo la política monetaria. Si bien ya no serán aumentos de 75 puntos base y las variaciones más apropiadas será de 25 puntos base, estos ven en general, más de dos aumentos de esta magnitud en el futuro previsible para poder doblar la espalda a la inflación.
Derivado de lo anterior, el mercado repuntó hacia el cierre semanal, la tasa de dos años se incrementó 9 puntos base desde su mínimo y terminó en 4.17%; para el vencimiento de 10 años el cierre semanal se dio sobre 3.47%, con 10 puntos más desde el mínimo observado durante la semana.
En México, como reacción a las noticias en los Estados Unidos en torno a las declaraciones de los miembros del FED, las tasas tuvieron repuntes importantes en la semana. Esto en parte, también, a la materialización de plusvalías por parte de inversionistas extranjeros que en apenas dos semanas del año acumulaban ganancias en directo del 2.0% en el universo conjunto de papeles gubernamentales.
Sin embargo, la de flujos de inversionistas extranjeros de papeles en pesos provocaron que los Mbonos en el vencimiento a 3 años la referencia se incrementarán 15 puntos base para cerrar la semana en 9.01 %. Mientras que el cierre del vencimiento a 10 años terminó en 8.57 %, con un alza de 4 puntos base a lo largo de la semana.
En cuanto al tipo de cambio, el dólar operó en un rango muy amplio entre $18.60 y $19.10 pesos por dólar. El cierre de la semana se dio alrededor de los $18.87 pesos. El movimiento de alza en las tasas en pesos implicó la venta de papales gubernamentales por parte de extranjeros y se reflejó en el tipo de cambio, donde el dólar llegó a tocar los máximos del intervalo descrito en la semana.
Deuda Privada
MEXARREND: S&P bajó la calificación crediticia de emisor y de emisión de largo plazo en escala nacional a CC de CCC-, y al mismo tiempo confirmó la calificación crediticia de emisor de corto plazo en escala nacional de C. Lo anterior debido al incumplimiento de sus próximas obligaciones financieras. Por su parte, HR Ratings ya tomó la decisión de disminuir la calificación de las emisiones de Certificados de Corto Plazo de HR5 a HR3 debido a la falta de pago de principal e intereses,
Opinión: Negativa
Pues el ajuste en la calificación se debe a que Mexarrend anunció que no realizará los pagos de los próximos vencimientos de su deuda de corto plazo y de sus notas senior no garantizadas. Además, la empresa ya se encuentra hablando con asesores financieros y legales e iniciará conversaciones con sus tenedores de bonos para atender sus restricciones de liquidez. Mientras tanto, sus Certificados Bursátiles de Corto Plazo denominado MEXAMX, se están valuando en niveles de 7.5 pesos por título.
Si requieres asesoría financiera, acércate a nosotros:
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Calendario de Reportes S&P500 del 4T-24 - enero 13, 2025
- Perspectiva Mensual (Enero) - enero 6, 2025
- ¿Cómo cerraron los mercados en 2024? - enero 2, 2025