Minutas del Comité de Inversión: análisis de entorno global y fijación de posturas para inversiones | Enero 2023
Economía: Los indicadores recientes refuerzan la expectativa de un crecimiento bajo pero positivo en 2023. La probabilidad de una recesión en la Eurozona es menor y se anticipa una recuperación en China. La fortaleza del empleo evitaría una caída de la economía norteamericana. Los datos en México confirman una tendencia de desaceleración. Se anticipa un descenso paulatino de la inflación en las principales economías del mundo.
Deuda: La expectativa de una menor inflación sugiere que los bancos centrales detendrían el ciclo de restricción monetaria próximamente. Por otra parte, no se anticipa que éstos inicien un ciclo de relajación pronto. Con base en lo anterior, el Comité decidió modificar las ponderaciones de renta fija local en el asset allocation institucional, mismas que pasaron de sobre-ponderadas a neutral en plazos cortos y de sub-ponderadas a neutral en plazos más largos. La posición en deuda global continúa con sub-ponderación.
Bolsa: El tono positivo de los reportes corporativos del cuarto trimestre de 2022 podría desvanecerse durante los próximos meses. Se recomienda cautela en la inversión en renta variable, particularmente en el caso de las emisoras locales. El Comité considera adecuada una toma de utilidades después de un movimiento casi vertical en el S&P/BMV IPC. Con base en lo anterior, se decidió mantener sin cambios la combinación de porcentajes de inversión tanto para el bloque de renta variable local como global del asset allocation institucional, mismos que se ubican sub-ponderados. El Comité recomendó subrayar su postura de toma de utilidades en la bolsa local, aunque no se refleje en el asset allocation debido a la sub-ponderación ya existente.
Cobertura: Si bien el debilitamiento generalizado del dólar ha favorecido al peso mexicano, otros factores han impulsado el valor de la moneda nacional. No se descarta una apreciación adicional del tipo de cambio en el corto plazo hacia niveles de $18.50 pesos por dólar. En la suma de movimientos entre renta fija y variable global, la mezcla de exposición en moneda extranjera se mantuvo sub-ponderada.
- Perspectiva Mensual (abril) - abril 8, 2025
- ¿Cómo cerraron los sectores del S&P500 de EE.UU.? (Marzo) - abril 2, 2025
- ¿Cómo cerraron los mercados en marzo 2025? - abril 2, 2025