Aumenta el nerviosismo por cambios constantes sobre la implementación de aranceles – Semanal capitales.
Aumenta el nerviosismo por cambios constantes sobre la implementación de aranceles – Semanal capitales.
El comodín de confianza en el que se ha convertido la amenaza del presidente Trump de implementar aranceles sobre las importaciones a su país (en especial, provenientes de sus principales socios comerciales), se mantiene como el factor que más incide en el comportamiento de los mercados.
En esta ocasión, la aversión al riesgo estuvo enmarcada por los cambios constantes sobre la postura comercial del presidente estadounidense, aumentando la incertidumbre por la falta de claridad sobre qué esperar a largo plazo.
El VIX (el índice del miedo) aumentó en la semana a niveles no vistos desde diciembre de 2024. En los mercados de renta variable, el NASDAQ por momentos estuvo cerca de presentar nuevamente el mayor descenso semanal y de entrar en terreno de corrección, al mostrar una baja superior a -10.0%, desde su último máximo histórico. Al cierre de la semana, este descenso se ubicó en -9.27%
El S&P500 registró la mayores pérdida semanale en lo que va del año, con una variación de -3.10%, mientras que el Dow Jones concluyó con un decremento de -2.37%.
Por sector, las caídas más pronunciadas se observaron en los sectores financieros y de consumo discrecional, con decrementos de -5.92% y -5.41%, respectivamente. En el caso del sector de consumo, en la semana se conocieron resultados de empresas como Best Buy, Costco, Target y Ross, entre otros.
Más allá de los reportes, destacaron las guías y en algunos casos los comentarios de los directivos respecto al posible impacto por la implementación de tarifas, tal fue el caso, de los directores generales de Target y Best Buy quienes se pronunciaron porque la imposición de tarifas podría incrementar los precios de los productos en el corto plazo.
En cuanto a las estimaciones, Target anticipó que en el trimestre en curso las ganancias estarían presionadas ante la imposición de tarifas e incertidumbre en el consumo.
También la administración de Ross Stores adelantó un rango para las ventas mismas tiendas en el trimestre en curso, entre 0.0% y un descenso de -3.0%, así como un crecimiento nulo en comparación con un incremento el año pasado.
Los inversionistas reaccionaron negativamente y castigaron el desempeño de las emisoras que concluyeron con descensos semanales: Best Buy (-11.7%), Costco (-8.0%), Target (-7.4%) y Ross (-3.1%), respectivamente.
Adicionalmente, destacó la caída semanal de Tesla de -10.35%, tras la publicación de los datos de la “Passenger Car Association” de China que mostró una caída de -50% en las ventas de vehículos ensamblados en dicho país.
NVIDIA también fue de las mayores perdedoras dentro de las “Siete Magnificas”, con una baja de -9.79%, ante reportes que muestran un panorama mixto sobre la fortaleza de la demanda de Inteligencia Artificial (IA); también, en la semana se conocieron los reportes de Crowdstrike y Broadcom, mientras uno anticipó una guía por debajo de las proyecciones, la otra adelantó una guía mejor a la esperada por los analistas y reiteró que se mantiene el apetito por los modelos de IA de la siguiente generación.
A la incertidumbre política por cambios en el ámbito comercial; se suma, la atención que se mantiene sobre las posibles modificaciones en el ámbito fiscal y regulatorio. Factores que nos parece seguirían presionando el comportamiento de la renta variable.
En México, la reacción en el referente S&PBMV IPC fue menos pronunciada que sus pares y logró concluir la semana en terreno positivo, con un avance de 0.98%; lo que nos parece obedece tanto al aplazamiento en la fecha de inicio de los aranceles, como a las consideraciones respecto a los productos que podrían ser objeto de las tarifas y al reconocimiento de que al menos en el caso de las empresas mexicanas que cotizan en bolsa, si bien, tienen un componente importante a ventas fuera de México y en particular a Estados Unidos, no se hace necesariamente vía exportación, sino a través de operaciones directamente dentro de EE.UU. lo que minimizaría el impacto.
En contraste, destacó el comportamiento en Europa, donde el DAX fue el mayor ganador de la semana incorporando la expectativa de un mayor gasto en defensa e infraestructura.
En este contexto, no descartamos que persista la volatilidad ante factores que se mantienen en la atención de los participantes del mercado como el desempeño de la economía, la evolución de la inflación y sus expectativas, así como el movimiento y las siguientes decisiones en política monetaria por parte de los diferentes bancos centrales.
Aumenta el nerviosismo por cambios constantes sobre la implementación de aranceles – Semanal capitales. / Aumenta el nerviosismo por cambios constantes sobre la implementación de aranceles – Semanal capitales. / Aumenta el nerviosismo por cambios constantes sobre la implementación de aranceles – Semanal capitales.
Tal vez te interesa: Columna: La estrategia “Trump” en reversa
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com