Rendimientos positivos en las bolsas, en su mayoría- Semanal capitales.
Rendimientos positivos en las bolsas, en su mayoría- Semanal capitales.
Los mercados accionarios estadounidenses concluyeron la semana con ganancias: el S&P 500 avanzó 0.61% y el NASDAQ mantuvo los niveles de la semana previa, en ambos casos los dos índices alcanzaron nuevos máximos durante la semana; a su vez, el Dow Jones recuperó terreno y ganó 1.45%.
En el comportamiento de los principales índices se sigue manifestando el ánimo generado por la narrativa sobre el potencial en las aplicaciones de Inteligencia Artificial; lo que continúa provocando la concentración del impulso en pocas emisoras.
Esta vez, las noticias relacionadas con IA provinieron del anuncio de Elon Musk, quien dijo que Dell y Super Micro Computers serían los proveedores de servidores para su nueva empresa xAI, la cual se dedicará a construir una supercomputadora. Los títulos de las emisoras presentaron ganancias semanales de 7.5% y 7.2%, respectivamente.
Por otro lado, en el resto de las emisoras que no presentaron un comportamiento similar, los factores que siguen incidiendo están relacionados con el crecimiento económico, la evolución de la inflación y su consecuente efecto en las decisión en política monetaria, con la incógnita sobre cuándo la FED determinará el primer recorte en la tasa de interés; en este sentido, reaccionaron a datos económicos que siguen arrojando un panorama mixto de la economía, con datos como las solicitudes por seguro de desempleo mayores a las esperadas, la construcción de casas nuevas que resultaron menores a la esperadas y las cifras del PMI de Servicios, PMI de Manufactura, PMI Compuesto en su lectura preliminar de junio superiores a las esperadas por el consenso.
En esta ocasión al cierre de la semana, también incidió la volatilidad generada por el triple witching day (expiración de las opciones de acciones, opciones de los índices y opciones de futuros de los índices); asimismo, el rebalanceo del ETF Technology Select de State Street. Adicionalmente, como parte del rebalanceo trimestral, a la muestra del S&P500 se unen KKR & Co. Inc. (KKR), CrowdStrike Holdings, Inc. (CRWD) y GoDaddy Inc (GDDY).
Ante la elevada concentración que ha generado la temática sobre Inteligencia Artificial en los mercados, en especial en una sola emisora NVIDIA (que presenta un aumento en lo que va del año de 155.6%), la incógnita se mantiene en si el avance puede continuar, con valuaciones que siguen extendiéndose, en un entorno en que persiste el nivel de tasas elevadas y donde también se acercan las elecciones presidenciales en EE.UU.
Por otro lado, los principales índices en Europa recuperaron terreno tras la incertidumbre política en la región, incorporando la decisión de política monetaria de bancos centrales como el de Inglaterra y Noruega que mantuvieron sin cambio su tasa de interés de referencia; en contraste, el Banco Nacional de Suiza, por segunda vez en el año, determinó disminuir su tasa de interés de referencia.
En México, el mercado de renta variable siguiendo la tendencia de sus pares internacionales concluyó con una ganancia semanal, tras cinco semanas consecutivas de baja, el referente S&PBMV IPC avanzó 1.08%, donde las mayores alzas las presentaron emisoras del sector financiero, que semanas previas habían sido fuertemente castigadas, como GFNORTE, BBAJIO y RA con variaciones de 10.5%, 7.2% y 4.5%, respectivamente.
En el referente también tuvo lugar el rebalanceo por el ajuste a consideraciones en la metodología relacionadas con las cinco emisoras de mayor capitalización.
Rendimientos positivos en las bolsas, en su mayoría – Semanal capitales. / Rendimientos mixtos en las bolsas – Semanal capitales.
Tal vez te interesa: Columna: ¿Vigilantes en México?
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Bolsas con rendimientos mixtos – Semanal capitales. - abril 21, 2025
- Volatilidad apuntalada por vaivén en el factor político – Semanal capitales. - abril 14, 2025
- Inflación México (marzo 2025) - abril 10, 2025