Bolsas cierran con rendimientos positivos en su mayoria – Semanal capitales.
Bolsas cierran con rendimientos positivos en su mayoría – Semanal capitales.
Esta semana, los principales índices accionarios concluyeron con ganancias semanales: el S&P500 avanzó 1.32%, el Dow Jones subió 0.29%, y el NASDAQ ganó 2.38%.
El comportamiento de los mercados sigue enmarcado por la sensibilidad en los datos económicos, en esta ocasión entorno a la publicación de información sobre el mercado laboral que arrojó un panorama mixto.
Mientras, las vacantes laborales JOLTS de abril resultaron menores a las estimaciones del consenso, la Nómina ADP de mayo mostró una creación de empleos por debajo de la anticipada y las solicitudes por seguro de desempleo que en su lectura semanal se ubicaron por arriba de lo esperado e impulsó la expectativa de un recorte en la tasa de interés en septiembre, de acuerdo con las probabilidades del CME a 55.4% antes de la publicación de la Nómina No Agrícola de mayo.
La publicación de este dato, el más relevante, al cierre de la semana reveló que la resiliencia en el mercado laboral persiste (272,000 empleos vs. 182,000 esperados), además, con un aumento en el salario promedio por hora superior al esperado; la tasa de desempleo, a su vez, presentó un aumento mayor al contemplado y se ubicó en 4.0%.
Los participantes del mercado reaccionaron positivamente, al enfocarse en el factor crecimiento, que si bien, sigue aumentando la incógnita sobre el siguiente movimiento de la FED, confirma la fortaleza de la economía estadounidense y por ende de los resultados de las empresas.
Al respecto, como lo mencionábamos en la semana previa, para el año, las expectativas de los analistas se ajustaron al alza con un crecimiento en las ganancias de 10.7% (AaA) vs. 9.9% que se esperaba a abril, aunque, se mantiene por debajo de las estimaciones que se tenían a inicios de año de un incremento de 11.1% (AaA).
Siguiendo la tendencia de dependencia de los datos no descartamos cautela en el ánimo de los inversionistas atentos a la revelación a medida semana de la inflación, mismo día en que se conocerá la decisión de política monetaria de la FED, donde la atención se encuentra en la actualización de las proyecciones de crecimiento, inflación y el gráfico de puntos (dot plot).
También en la semana destacaron las decisiones de política monetaria en Europa y Canadá, donde tanto el Banco Central Europeo (BCE) como el Banco de Canadá determinaron recortar su tasa de interés de referencia.
En el caso de la decisión del BCE, la decisión estuvo en línea con lo que se esperaba; además, la institución ajustó al alza sus estimaciones de crecimiento e inflación para lo que resta del año, en crecimiento a un aumento de 2.2% desde 2.0% y en inflación a 2.5% desde 2.3%.
Resaltó que la presidenta de la institución, Christine Lagarde, señaló que no todos los miembros del consejo votaron a favor del recorte y que las perspectivas de la inflación han mejorado favorablemente.
En el caso del Banco de Canadá, enfatizó que “persisten riesgos para las perspectivas de inflación”.
Por último, el mercado de renta variable local se desligó de sus pares internacionales y registró su cuarta semana consecutiva a la baja; el referente S&PBMV IPC disminuyó -3.99%, donde el 74.3% de las emisoras que componen el índice operaron a la baja, el comportamiento del índice mostró una reacción relevante al resultado electoral, que dio como resultado a Claudia Sheinbaum como presidenta electa de México. Si bien, el resultado era el esperado, la atención se encuentra en la probabilidad de una mayoría calificada en ambas cámaras y la posibilidad de un avance en las reformas pendientes del presidente López Obrador. Al cierre de la semana, el referente recuperó terreno, no obstante, no descartamos que persista la volatilidad en tanto no se cuente con una mayor claridad de los efectos que la agenda del partido gobernante tendrá en la economía y la percepción de inversión sobre el país; además, con la atención en el posible efecto del tipo de cambio en las emisoras con exposición a dicha moneda.
Bolsas cierran con rendimientos positivos en su mayoria – Semanal capitales. / Bolsas cierran con rendimientos positivos en su mayoria – Semanal capitales.
Tal vez te interesa: Columna: Obstáculos para reducir el déficit público
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Inflación México (diciembre 2024) - enero 13, 2025
- Volatilidad en las bolsas – Semanal capitales. - enero 13, 2025
- Bolsas inician primera semana del año con cautela – Semanal capitales. - enero 6, 2025