Rendimientos mixtos en las bolsas – Semanal capitales.
Rendimientos mixtos en las bolsas – Semanal capitales.
El comportamiento de los mercados en la semana estuvo enmarcado en la revelación de las minutas de la FED, que fueron leídas como más restrictivas; en ellas, se mostró una mayor preocupación de los funcionarios por una inflación que no cede, por lo que no descartaron la posibilidad de endurecer aún más la política monetaria sí fuera necesario, ante mayores presiones inflacionarias; en este sentido, reiteraron la dependencia a los datos económicos, la evolución de las perspectivas y los riesgos que les permita marcar una trayectoria en las tasas de interés.
Las minutas fortalecieron los comentarios de algunos miembros de la Reserva Federal, respecto a que no existe prisa por disminuir la tasa de interés de referencia y esperar a más datos de inflación favorables; tal fue el caso de Christopher J. Waller, gobernador de la FED, que señaló que es necesario tener más datos para poder recortar la tasa de interés y no descartó la posibilidad de una primera baja a finales de año.
Otros que coincidieron con la postura fueron Michael Barr, vicepresidente de supervisión de la FED, y Raphael Bostic, presidente de la FED de Atlanta.
A las minutas y los comentarios de los funcionarios de la autoridad monetaria se sumó la publicación del PMI de manufactura, el PMI de servicios y el PMI composite de mayo, que en su lectura preliminar resultaron mejor a los estimados del consenso, alimentando las expectativas de tasas altas por más tiempo y un primer recorte de 25 pbs hasta la reunión de diciembre.
Las probabilidades del CME de que se mantenga la tasa en la reunión de septiembre aumentaron a 50.2% vs. 35.2% hace una semana, mientras que la probabilidad de un recorte de 25 pbs en diciembre tuvo un incremento a 42.2% vs. 32.4% esperado hace una semana, lo que indica que las expectativas de un recorte serían hasta fin de año, aunque se comienzan a observar algunas posturas de manejadores de portafolios de que no exista recortes en 2024.
En el ánimo también incidió el tan esperado reporte de NVIDIA, una de las siete magnificas, que resultó mejor a los esperado en ingresos con un crecimiento de 262% (vs. 240% AaA esperado por el consenso) y registró una UPA de Usd$6.12 vs. Ud$5.95 estimado por el LSGE. Además, mejoró su guía para el 3T-24 en ingresos, favorecida principalmente por una mayor demanda de microchips para la Inteligencia Artificial. Las acciones subieron 15.1% en la semana.
Además, del reporte de NVIDIA, en una temporada que prácticamente ha llegado a su fin, destacaron los resultados de: Macy’s, que superó las expectativas del consenso e incrementó su guía de ingresos anual; las acciones de la empresa avanzaron 3.5% en la semana.
Las acciones de WIX ganaron 25.3% en la semana, luego de registrar un reporte mejor al esperado por el consenso, además de una mejora en sus estimados en el flujo de caja para todo el año.
Palo Alto Networks, también superó las expectativas, aunque las estimaciones de facturación total no cumplieron con las proyecciones. A pesar de ello las acciones de la empresa avanzaron 1.2% en la semana.
Lowe’s, a pesar de reportar mejor al esperado con una UPA por Usd$3.06 vs. Usd$2.94 anticipada, registró una disminución en los proyectos realizados por los clientes. Al respecto las acciones de la compañía retrocedieron -6.9% en la semana.
Y finalmente, Target no alcanzó las proyecciones del consenso, debido a una tendencia débil en categorías de consumo discrecional. Las acciones bajaron -9.3% en la semana.
En este sentido, los índices accionarios en EE.UU. concluyeron la semana en terreno mixto, el S&P 500 subió 0.03%, el NASDAQ tuvo un incremento de 1.41%, tocando un nuevo máximo, mientras que el Dow Jones disminuyó -2.33%, la primera baja en cuatro semanas.
En México, el S&PBMV IPC cerró la semana en terreno negativo, con una pérdida de -3.77%, donde el 94.3% de las empresas reaccionaron negativamente; las mayores bajas las presentaron OMA, GCARSO y GMEXICO con variaciones de -8.0%, -7.9% y -7.2%, respectivamente.
Hacia las siguientes semanas esperamos que la atención se centre nuevamente en la revelación de los datos económicos, así como, en los comentarios y el tono de los funcionarios de la FED, en la búsqueda de una mayor claridad sobre el siguiente movimiento de la autoridad monetaria, en tanto, además se sigue evaluando la persistencia de riesgos como las tensiones geopolíticas.
Rendimientos mixtos en las bolsas – Semanal capitales. / Rendimientos mixtos en las bolsas – Semanal capitales.
Tal vez te interesa: Inflación México (mayo 2024)
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Inflación México (1Q abril 2025) - abril 24, 2025
- Bolsas con rendimientos mixtos – Semanal capitales. - abril 21, 2025
- Volatilidad apuntalada por vaivén en el factor político – Semanal capitales. - abril 14, 2025