PIB MEX (2T-25): A pesar de un crecimiento mayor a lo esperado, prevemos debilidad en el segundo semestre del año.
PIB MEX (2T-25): A pesar de un crecimiento mayor a lo esperado, prevemos debilidad en el segundo semestre del año.
- A partir de información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Producto Interno Bruto (PIB) de México registró una variación de 0.7% trimestral real durante el período abril-junio de 2025, cifra mayor a la reportada el trimestre anterior (0.2%) como de lo esperado por el consenso (0.4%).
- El impulso durante este período se atribuye principalmente a las actividades terciarias (las cuales representan cerca del 60% del PIB) y en menor medida a las actividades secundarias. Por otro lado, después del dinamismo de las actividades primarias durante el 1T-25, éstas ahora reflejaron debilidad. Considerando la serie desestacionalizada, el crecimiento percibió un avance de 1.2% a tasa anual.
- Mantenemos nuestro estimado de crecimiento en 0.3% para 2025 y consideramos que la economía podría mostrar fragilidad durante el segundo semestre del año. A pesar de la posición favorable que México ha tenido frente a la política comercial del gobierno estadounidense sustentada en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), permanecemos pendientes al próximo 1° de agosto, fecha en la que entraría en vigor un arancel del 30% a las importaciones mexicanas.
- Para el próximo año, nuestro estimado de crecimiento se ubica en 1.0%. Consideramos que la Copa Mundial de Fútbol de 2026 tendrá un estímulo limitado de alrededor de 0.2% del PIB, sobre todo porque en México solamente se jugarán 13 de 104 partidos totales.
Evolución reciente:
Con base en cifras desestacionalizadas, los sectores secundario (minería, construcción y manufacturas) y terciario (comercio y servicios) presentaron expansiones de 0.8% t/t y 0.7% t/t, respectivamente. Caso contrario, el sector primario (actividades agrícolas) reflejó un descenso de (-)1.3% t/t después de experimentar un desempeño sólido en el primer trimestre de 2025.
Año con año, las actividades primarias crecieron 4.5%, mientras que las actividades terciarias mostraron un avance de 1.7%. Por otro lado, las actividades secundarias retrocedieron (-)0.2% a/a. A pesar de que las exportaciones manufactureras a Estados Unidos se han mantenido en niveles estables durante abril y mayo del presente año, la debilidad en el sector de la construcción sustentada en la incertidumbre hacia los inversionistas a partir de factores internos y externos, ha generado repercusiones.
El balance de riesgos para el crecimiento permanece sesgado a la baja. Aun con un entorno favorable para México con respecto a los aranceles del presidente Donald Trump, ciertas sanciones comerciales, como el 15% a los automóviles y autopartes que se encuentren fuera del T-MEC, generarán afectaciones negativas. Al interior del país, seguirá la atonía de la inversión privada, la caída en la creación del empleo formal, así como un gasto gubernamental prácticamente nulo debido a la consolidación fiscal de que busca la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En INVEX seguimos sin esperar una contracción de la economía mexicana para todo 2025, ya que continuamos identificando ciertos factores que podrían sostener un crecimiento moderado, como son los programas sociales otorgados por el Gobierno federal, así como el envío de remesas por parte de inmigrantes en el extranjero.
PIB MEX (2T-25): A pesar de un crecimiento mayor a lo esperado, prevemos debilidad en el segundo semestre del año.
Visita: invex.com
Tal vez te interese: No hay nuevas narrativas – Opinión Estratégica
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.