Indicadores con tendencias mixtas

Semanal economía: La incógnita sigue siendo la temporalidad del conflicto Rusia-Ucrania.

Contrario a una postura moderada que podría adoptar la Reserva Federal de Estados Unidos ante el conflicto entre Rusia y Ucrania, es probable que Banco de México endurezca su posición durante el actual ciclo de alza de tasas. Anticipamos un incremento de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia en la reunión de este mes (7.25% estimado INVEX para el cierre de 2022).Sigue leyendo

Inflación EEUU (febrero 2023): Nuestros estimados de crecimiento para la economía de EE.UU. podrían cambiar dependiendo de.

Inflación EE.UU.: Aunque comienzan a detectarse algunos riesgos a la baja para el crecimiento, no anticipamos que la FED posponga el inicio del ciclo restrictivo.

La inflación norteamericana aún no confirma un punto de inflexión a la baja y es probable que éste no llegue pronto debido a las distorsiones que registran los precios internacionales de materias primas. A pesar de la reciente volatilidad en los precios del petróleo y gas natural, éstos podrían mantener una tendencia de alza si se agrava el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania.Sigue leyendo

ALT:Inflación México (febrero 2023) sorprendió positivamente.

Inflación México: La duración de las recientes distorsiones en los precios aún es incierta

El reciente disparo en los precios de materias primas a nivel internacional generó nuevos riesgos al alza para la inflación general en México. No sólo los precios internos de la gasolina y el gas natural podrían verse afectados por los acontecimientos recientes con todo y los subsidios anunciados por la autoridad. El incremento en las cotizaciones internacionales del maíz y el trigo presentan importantes riesgos inflacionarios.Sigue leyendo