La inflación norteamericana aún no confirma un punto de inflexión a la baja y es probable que este no llegue pronto debido a las distorsiones que registran los precios internacionales de materias primas. A pesar de la reciente volatilidad en los precios del petróleo y gas natural, estos podrían mantener una tendencia de alza si se agrava el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania.

Aunque comienzan a detectarse algunos riesgos a la baja para el crecimiento, no anticipamos que la FED posponga el ciclo de aumentos en la tasa de interés de referencia que iniciará el 16 de marzo. Más bien, esperaríamos confirmar una postura menos hawkish por parte de los funcionarios del banco central. Estimamos un aumento de 25 puntos base (pb) en el intervalo objetivo de la tasa de interés de fondos federales (de 0-0.25% a 0.25%-0.50%).

Ricardo Aguilar Abe
Economista en Jefe | INVEX
Ricardo Aguilar Abe on Email

De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (Bureau or Labor Statistics o BLS, organismo encargado de medir la inflación norteamericana), el CPI creció 0.8% m/m, el segundo incremento más alto desde febrero de 2021 (7.9% a/a). El CPI subyacente creció 0.5% m/m (6.4% a/a).

El subíndice de precios de transportación creció 1.4% a tasa mensual (6.6% a/a), probablemente presionado por el fuerte aumento en el costo interno de la gasolina, mismo que en EUA se ajusta conforme a los precios internacionales del petróleo. El componente de vivienda, uno de los de mayor peso en el CPI, creció 0.5% m/m (4.7% anual). Esta categoría se ha visto afectada por el significativo repunte de los precios de vivienda. El componente de precios de autos usados finalmente cedió un poco al retroceder 0.2% a tasa mensual. La tasa anual se ubicó en 41.2%. Es precisamente esta categoría una de las que más presionó a la inflación de Estados Unidos el año pasado.

Dentro del CPI no subyacente, los precios de alimentos crecieron 1.4% m/m. Dicho comportamiento reflejó un importante avance en la categoría de alimentos en casa (food at home), misma que ha resentido el disparo en los precios internacionales del maíz y el trigo, entre otros productos alimenticios. Dentro de la parte de energía (3.5% m/m) destacó el incremento de 6.6% m/m en los precios de la gasolina (gasoline, all types).

El panorama para los funcionarios de la FED se ha vuelto más complejo. Por un lado, debido a que el banco central norteamericano cumple con un mandato dual de crecimiento-control de inflación, es probable que los aumentos en la tasa de interés de referencia no sean tan agresivos (o frecuentes) como se pensó a inicios de año. Con todo y una inflación que no se había visto en cuatro décadas.

Por otra parte, tampoco pensamos que la FED será laxa. De hecho, esperaríamos que anuncie de forma más detallada cómo planea reducir su balance de activos, mismo que oscila alrededor de $9 billones (miles de miles de millones) de dólares.

Anticipamos un incremento de 25 pb en el intervalo de objetivo de la tasa de interés de referencia de Estados Unidos este mes, mismo que se ubica en 0-0.25%.

 

Declaraciones

La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión ó estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.

Comparte
Ricardo Aguilar Abe
Economista en Jefe | INVEX
Ricardo Aguilar Abe on Email