El mercado presenta alta volatilidad y disminución de liquidez – Semanal deuda y TC
El mercado presenta alta volatilidad y disminución de liquidez – Semanal deuda y TC. La intervención del SVB generó aversión al riesgo.
El mercado presenta alta volatilidad y disminución de liquidez – Semanal deuda y TC. La intervención del SVB generó aversión al riesgo.
Para México, es el momento de aprovechar áreas de oportunidad. Conoce la opinión experta de nuestro Economista en Jefe, Ricardo Aguilar Abe…
Los inversionistas asumen que se verán obligados a no modificar más el nivel de las tasas y a ejecutar un pivoteo.
Inflación EEUU (febrero 2023): Nuestros estimados de crecimiento para la economía de EE.UU. podrían cambiar dependiendo de…
Sin embargo, la noticia en torno a la intervención del Silicon Valley Bank por parte de la autoridad del Departamento de Protección Financiera de California generó un incremento de la aversión al riesgo en los mercados financieros. Derivado de este incremento de los temores financieros, los Bonos del Tesoro en la referencia de 2 años cerraron sobre niveles de 4.60%, 27 puntos menos que el cierre semanal anterior, aunque durante la semana llegó a tocar niveles de 5.07%, dadas las expectativas sobre los datos del mercado laboral ya mencionados. Asimismo, en el vencimiento de 10 años presentó un cierre prácticamente en 3.70%, 25 puntos base menos, pero de la misma forma previo a la noticia de la intervención del banco, esta referencia tocó de nuevo niveles del 4.0%.
La acumulación de indicadores que, apuntan a que la economía en Estados Unidos mantiene un crecimiento positivo y por ende costará más trabajo controlar la inflación, no cede. Tampoco se aminora la intensidad verbal de las autoridades con respecto a la necesidad de seguir subiendo las tasas de interés, incluso de nuevo en mayor magnitud, en el futuro previsible. La combinación de estos factores crea una nube de incertidumbre muy intensa y claramente adversa para la toma de riesgos por parte de los inversionistas.
Cada vez más analistas se enfocan nuevamente en temas relacionados con el crecimiento económico. Ya no es la misma retórica utilizada hace un par de meses, cuando la mayoría (el autor incluido) anticipábamos una recesión en Estados Unidos ante los agresivos incrementos en la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal (FED). La idea de un hard landing o “aterrizaje forzoso” en la economía norteamericana parece desvanecerse. Esto a pesar de la expectativa de un nivel terminal más elevado para la tasa de la FED (5.75 por ciento estimado INVEX, 5.25 por ciento estimado anterior) y, particularmente, la posibilidad de que dicha tasa permanezca elevada al menos en lo que resta de 2023.
Inflación en EE.UU. descenderá después de cerrar 2022 en 6.5% (4.5% estimado INVEX para el cierre de 2023). Inflación subyacente aún elevada (4.0% est. INVEX) a pesar del descenso respecto a 2022 (5.7%). La inflación podría ceder más lento de lo previsto.
Lo que respalda la expectativa de que la FED mantendrá el ciclo de restricción monetaria. Con lo que las tasas de interés en dólares se mantuvieron presionadas durante la semana. Los Bonos del Tesoro en la referencia de 2 años cerraron sobre niveles de 4.86%, 4 puntos de incremento en términos semanales y la de 10 años presentó un cierre prácticamente en 3.96%, 1 punto base en el mismo lapso. Se mantiene el escenario de incertidumbre de hasta dónde llegará el nivel de las tasas de interés; esta semana vimos niveles máximos en el bono de 10 años alrededor del 4.06%; por lo que no se descartan mayores incrementos durante el mes de marzo al conocerse más datos de inflación ya del mes de febrero.
Con estas publicaciones vimos fuertes incrementos de las tasas de interés en dólares durante la semana. Los Bonos del Tesoro en la referencia de 2 años cerraron sobre niveles de 4.82%, 20 puntos de incremento en términos semanales y la de 10 años presentó un cierre en 3.95%, 13 puntos base en el mismo lapso. Se mantiene el escenario de incertidumbre de hasta dónde llegará el nivel de las tasas de interés y continúan los impactos importantes a nivel de los retornos en los portafolios de inversión de renta fija.