Tasas de referencia estables – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
Tasas de referencia estables – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
Durante la semana se dieron pocos datos relevantes para el mercado de dinero. Sin embargo, se validan expectativas de un mayor crecimiento en la economía norteamericana. Hasta antes de la publicación de estimaciones de la FED, los datos sustentaban que durante el 2024 el crecimiento podría superar los pronósticos iniciales alrededor del 1.5%. Hoy en día el consenso del mercado se concentra ya alrededor del 2.3% y la FED en 2.4%.
Bajo este entorno, el desempleo se puede mantener en niveles similares a los actuales, pero lo que seguirá siendo un punto relevante es la evolución de la inflación. La misma FED ajustó sus estimaciones para la variación anual del PCE subyacente de 2.1% a 2.6% al final de 2024. Lo cual no permitirá que el banco central norteamericano haga más recortes que los 3 que tienen implícitos en la mediana de sus expectativas. Algunos analistas consideran que incluso podrían ser menos recortes; de momento el mercado de futuros se encuentra alineado con las tres bajas estimadas por la FED.
Ante una semana corta, las tasas de los bonos de Tesoro se mantuvieron estables. En el vencimiento a dos años se dio una baja fue de 3 puntos base durante la semana, para llegar a 4.56%. Mientras que el bono de 10 años no mostró movimientos y cerró en niveles del 4.20%.
En México, bajo la misma tónica de pocos datos sobre el comportamiento de los precios al consumidor y semana corta. El mercado sufre un aumento de la volatilidad, ante un potencial ajuste de expectativas de que el Banco de México quizá no haga cambios en la política monetaria en el mes de mayo. Esto ante el escenario de que la FED no se mueve, sino hasta el mes de junio y que la inflación aun presenta resistencias a la baja.
Al final, el comportamiento de las tasas, en la comparación de la semana, fue prácticamente marginal. El Mbono con vencimiento a 3 años bajo 6 puntos base y un nivel de cierre de tasa alrededor del 9.81%. Mientras que en el vencimiento a 10 años cerró la semana alrededor del 9.25%, sin cambios.
En el mercado cambiario, el dólar operó en el rango de $16.50 a $16.85 pesos, con un cierre alrededor de los $16.55 pesos por dólar. La idea de que el Banco de México quizá no haga cambios en la política monetaria en el mes de mayo inyectó incertidumbre en las tasas, pero le dio aliento al peso sobre el dólar. Esto a pesar de los reportes sobre la balanza comercial en el mes de febrero; aunque en la suma de las cuentas externas el desbalance no parece ser una fuente de presión sobre el cambiario, al menos de momento.
Deuda Corporativa
ACBE: La entidad calificadora Standard & Poor’s tomó la decisión de asignar la calificación de mxAAA a las dos nuevas emisiones de Certificados Bursátiles que va a colocar AC Bebidas por la cantidad de $7,400 millones de pesos. Uno de los Certificados Bursátiles es de tasa flotante sobre TIIE a 28 días con un plazo de tres años, mientras que la otra es de tasa fija nominal sobre la curva de bonos a un plazo de 8 años. Cabe indicar que Fitch también calificó a ambas emisiones en AAA(mex).
Opinión: Positiva
Gracias a métricas favorables en la parte de razones financieras de apalancamiento y medidas crediticias satisfactorias, la empresa AC Bebida logra obtener calificaciones máximas en las escalas tanto de Standard & Poor’s como de Fitch Ratings. AC Bebidas tiene contemplado utilizar los recursos financieros provenientes de las emisiones de Certificados Bursátiles en refinanciar deuda bancaria existente y mantener neutrales los niveles de apalancamiento.
Tal vez te interesa revisar nuestros reportes anteriores.
Tasas de referencia estables – Semanal Deuda y Tipo de Cambio. / Tasas de referencia estables – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Perspectiva Mensual (abril) - abril 8, 2025
- ¿Cómo cerraron los sectores del S&P500 de EE.UU.? (Marzo) - abril 2, 2025
- ¿Cómo cerraron los mercados en marzo 2025? - abril 2, 2025