El mercado presenta alta volatilidad y disminución de liquidez – Semanal deuda y TC
El mercado presenta alta volatilidad y disminución de liquidez – Semanal deuda y TC. La intervención del SVB generó aversión al riesgo.
El mercado presenta alta volatilidad y disminución de liquidez – Semanal deuda y TC. La intervención del SVB generó aversión al riesgo.
Sin embargo, la noticia en torno a la intervención del Silicon Valley Bank por parte de la autoridad del Departamento de Protección Financiera de California generó un incremento de la aversión al riesgo en los mercados financieros. Derivado de este incremento de los temores financieros, los Bonos del Tesoro en la referencia de 2 años cerraron sobre niveles de 4.60%, 27 puntos menos que el cierre semanal anterior, aunque durante la semana llegó a tocar niveles de 5.07%, dadas las expectativas sobre los datos del mercado laboral ya mencionados. Asimismo, en el vencimiento de 10 años presentó un cierre prácticamente en 3.70%, 25 puntos base menos, pero de la misma forma previo a la noticia de la intervención del banco, esta referencia tocó de nuevo niveles del 4.0%.
Lo que respalda la expectativa de que la FED mantendrá el ciclo de restricción monetaria. Con lo que las tasas de interés en dólares se mantuvieron presionadas durante la semana. Los Bonos del Tesoro en la referencia de 2 años cerraron sobre niveles de 4.86%, 4 puntos de incremento en términos semanales y la de 10 años presentó un cierre prácticamente en 3.96%, 1 punto base en el mismo lapso. Se mantiene el escenario de incertidumbre de hasta dónde llegará el nivel de las tasas de interés; esta semana vimos niveles máximos en el bono de 10 años alrededor del 4.06%; por lo que no se descartan mayores incrementos durante el mes de marzo al conocerse más datos de inflación ya del mes de febrero.
Con estas publicaciones vimos fuertes incrementos de las tasas de interés en dólares durante la semana. Los Bonos del Tesoro en la referencia de 2 años cerraron sobre niveles de 4.82%, 20 puntos de incremento en términos semanales y la de 10 años presentó un cierre en 3.95%, 13 puntos base en el mismo lapso. Se mantiene el escenario de incertidumbre de hasta dónde llegará el nivel de las tasas de interés y continúan los impactos importantes a nivel de los retornos en los portafolios de inversión de renta fija.
Con los datos de inflación y ventas, las tasas de interés en dólares presentaron de nuevo alzas importantes a lo largo de la semana. Los Bonos del Tesoro en la referencia de 2 años cerraron sobre niveles de 4.63%, 11 puntos de incremento en términos semanales y la de 10 años presentó un cierre en 3.83%, 9 puntos base en el mismo lapso. La incertidumbre se hace presente en torno hasta donde llegará la tendencia de alza en las tasas de interés y ha provocado choques importantes a nivel de los retornos en los portafolios de inversión de renta fija.
Una semana con pocos datos económicos que reportar en los Estados Unidos, pero con ajustes importantes en el mercado que obedecen al replanteamiento de las expectativas de los participantes y analistas en torno a la inflación y sobre todo de la política monetarias.
Esta semana la Reserva Federal (FED) continuó el ciclo de restricción monetaria ahora con un aumento en la tasa referencia de 25 puntos base para dejar el intervalo objetivo en el rango de 4.50%-4.75%. El incremento fue de menor magnitud, como ya lo había anticipado el mercado y el mismo instituto central. La FED dejó claro que aplicará al menos un aumento adicional en la tasa de referencia. La justificación por el lado del crecimiento fue que los datos del mercado laboral, salarios y consumo, si bien han confirmado punto de inflexión a la baja, no apuntan hacia un debilitamiento acelerado y quizá se evite la recesión (soft landing). En cuanto a la inflación y sus expectativas, hay señales de una desaceleración que podría sorprender positivamente.
El mercado empieza la semana a la espera de la decisión de la FED. El Comité de Mercados Abiertos aumentará en 25 pb la tasa de referencia en su reunión del primero de febrero. El comunicado seguirá apuntando el escenario de una inflación elevada, a pesar de que los datos recientes marcan cierta desaceleración del incremento en los precios al consumidor. Dados los comentarios recientes de diversos miembros de la FED, el presidente Jerome Powell justificará el menor incremento de las tasas, como un medio para ajustar de forma cuidadosa la postura de la política monetaria, pero sin descuidar el compromiso de la Fed de luchar contra la inflación.
Con estos resultados vimos durante el inicio de la semana previa la prolongación de la tendencia de baja en toda la curva de tasas. Los Bonos del Tesoro en la referencia de 2 tocaron mínimos semanales de 4.08% y la de 10 años en niveles de 3.37%. Sin embargo, varios presidentes regionales de la Reserva Federal apuntaron a continuar endureciendo la política monetaria. Si bien ya no serán aumentos de 75 puntos base y las variaciones más apropiadas será de 25 puntos base, estos ven en general, más de dos aumentos de esta magnitud en el futuro previsible para poder doblar la espalda a la inflación.
Con estos datos se acentuó la tendencia de baja en toda la curva de tasas, mucho más marcada en los plazos largos. Los Bonos del Tesoro en la referencia de 2 años cerraron la semana sobre 4.23%, 2 puntos base menos que el cierre semanal previo, pero con mínimos durante este periodo de hasta 4.15%; para el vencimiento de 10 años el cierre semanal se dio sobre 3.51%, con 5 puntos menos en la semana y mínimos semanales de 3.45%.