Volatilidad en tasas de bonos gubernamentales – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
Volatilidad en tasas de bonos gubernamentales – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
Esta semana las tasas de interés de los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos tuvieron fuertes vaivenes debido a que dos indicadores se publicaron con señales opuestas. Por un lado, las ventas al menudeo reflejaron mayor cautela entre las familias con un nivel de 0.1% contra un consenso de 0.3%, anterior 0.0%. Por el otro lado, la producción industrial superó las expectativas en mayo con las manufacturas recuperándose con un 0.9% contra un consenso del 0.3%, anterior 0.0% y la producción manufacturera con 0.9% contra 0.3%, anterior -0.3%.
El reporte de las ventas al menudeo provocó una baja importante en toda la curva de Bonos del Tesoro de Estados Unidos. El vencimiento de 2 años pasó de 4.78% a 4.71% y el vencimiento de 10 años pasó de 4.29% a 4.23%. Las mayores caídas se reportaron en gasolineras, muebles y materiales de construcción. Creemos que el consumo de las familias se mantendrá sólido, pero con una moderación debido al costo del crédito tan elevado y por más tiempo de los esperado.
El mismo 18 de junio se publicó el reporte de la producción industrial que sorprendió al mercado de dinero norteamericano en un ambiente donde la mayoría de las cifras económicas habían alcanzado niveles por debajo de lo esperado. La producción industrial se vio impulsada por el sector automotriz. Esperamos que estos indicadores sigan avanzando, pero con algunos obstáculos como un alza en los insumos, altos costos del crédito, conflicto os geopolíticos y una demanda menos fuerte en consumidores internos y externos.
Con esto, el mercado reaccionó de forma importante con tasas al alza después del día festivo Juneteenth. El vencimiento de 2 años pasó de 4.71% a 4.73% para cerrar la semana en este mismo nivel. En cuanto al vencimiento de 10 años pasó de 4.23% a 4.29% para terminar la semana en 4.25%
En México se dio a conocer el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) con un nivel del 5.4% contra un consenso del 3.5%. Los retrocesos se detectaron en la minería, servicios y actividades primarias. Existen señales que el segundo semestre del año también será retador en el tema de actividad económica.
Con esto el vencimiento a 2 años cerró la semana en niveles de 10.83%, 1 punto base de baja en la semana. Mientras que el cierre del vencimiento a 10 años terminó en 9.95%, con 16 puntos base a la baja.
En el mercado cambiario, el dólar operó en un rango más acotado en prácticamente toda la semana, pero el viernes el peso se apreció 1.10% al llegar a $18.11 pesos por dólar, debido a los nombramientos de los primeros integrantes de Sheinbaum.
Deuda Privada
FIBRAHD 19U: HR ratificó la calificación de AA y con Perspectiva Estable a la emisión de FIBRAHD 19U. La ratificación se basa en la estrategia de des apalancamiento propuesta por la administración de Fibra HD, que consiste en el prepago de la deuda del Fideicomiso con recursos obtenidos a través de la venta de inmuebles por Ps$1,298 millones. Además, esa estrategia resultaría en un aumento en los márgenes operativos y en la reducción de la deuda durante 2024-2026.
Opinión: Positivo
Debido a una perspectiva favorable a futuro para la empresa, mejores métricas financieras y una perspectiva de mayor estabilidad en los resultados operativos que reflejan una disminución del FLE de 0.1% para 2023, apoyado por un menor apalancamiento del Fideicomiso como resultado del aumento del calor de sus propiedades. En otros temas, la emisora únicamente tiene una emisión y la otra calificación es de Verum y es AA/M.
Tal vez te interesa revisar nuestros reportes anteriores.
Volatilidad en tasas de bonos gubernamentales – Semanal Deuda y Tipo de Cambio./Volatilidad en tasas de bonos gubernamentales – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Perspectiva Mensual (abril) - abril 8, 2025
- ¿Cómo cerraron los sectores del S&P500 de EE.UU.? (Marzo) - abril 2, 2025
- ¿Cómo cerraron los mercados en marzo 2025? - abril 2, 2025