Tasas con movimientos mixtos – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
Tasas con movimientos mixtos – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
Esta semana se publicaron datos sobre el gasto de los hogares disminuyó en abril, en términos mensuales cayó un 0.1%. Asimismo, el deflactor de precios general del consumo del PCE fue 0.3% y el componente subyacente 0.2%. Si bien estos datos de inflación se mostraron en línea con lo esperado y sin cambios con respecto a sus lecturas previas, lo relevante se concentra en las señales de debilidad del consumo. Esto es por la caída del 0,4% mensual en el gasto en bienes, que fue anticipada por la baja del 0.3% en las ventas al menudeo de abril.
La visión que se empieza a construir en el segundo trimestre de año es que el crecimiento tiene un punto de inflexión hacia una desaceleración. Lo cual abre la posibilidad de que la inflación empiece a tener un nuevo impulso para disminuir, aunque aún hay factores de resistencia para un ajuste importante a la baja en los precios, al menos en el corto plazo. Sin embargo, ante una semana de vaivenes importantes en las tasas de los bonos de Tesoro, se dieron ajustes de baja. Para el vencimiento a dos años la tasa cerró la semana sobre niveles del 4.89%, 5 puntos base por debajo del cierre semanal previo. En contraste que el bono de 10 años cerró en niveles del 4.50%, con un alza marginal de 3 puntos base.
En México se conoció el Informe Trimestral por parte del Banco de México. En general, la tónica del documento se mantiene recargada hacia un escenario de restricción monetaria, en línea con el comunicado de política monetaria y las intervenciones publicas de algunos de los miembros de la Junta de Gobierno. En cuanto al escenario de crecimiento, Banxico estima una tasa menor (2.4%) al dato estimado previo de 2.4%. Lo cual también implica un ajuste a la baja en la generación de empleo. Aunque, el pronóstico de inflación no tuvo cambios y es el mismo al comunicado de política monetaria se destaca que el ultimo ajuste hecho fue al alza y alcanzando el objetivo de inflación hasta el inicio de 2026.
Veremos en las siguientes semanas, con los datos de inflación que están por publicarse se refuerza la expectativa del mercado de que la Junta de Gobierno recortaría la tasa de referencia el próximo 27 junio, dados los riesgos alza se que preservan en el escenario para la inflación.
El mercado ha tenido sus episodios de cierta volatilidad a lo largo de la semana y con alzas semanales. El Mbono con vencimiento a 3 años registró un cierre semanal de tasa alrededor del 10.15 %, 6 puntos base de alza. Mientras que en el vencimiento a 10 años cerró la semana alrededor del 9.75%, con incrementos 2 puntos base.
En el mercado cambiario, la valuación del dólar registró un intervalo de operación entre $16.60 y $17.10 pesos, con un cierre de la semana ligeramente por debajo de los $17.00 pesos por dólar. El peso mantiene cierta fortaleza, aunque el dólar ganó terreno al cierre de mes. la moneda nacional seguirá siendo resistente por el diferencial de tasas que tiene con respecto al dólar, pero más recortes seguramente debilitaran la posición del peso hacia el cierre del año. Asimismo, están riesgos asociados con las elecciones en los Estados Unidos. Lo que implica mayores niveles de volatilidad y depreciación moderada en el futuro previsible.
Deuda Privada
GCARSO: Fitch ratificó la calificación de largo plazo de Grupo Carso, S.A.B de C.V. en AAA y con perspectiva estable. Refleja el perfil de negocios fuerte de GCarso, caracterizado por su diversificación de negocios, por mantener una participación buena en los distintos mercados en los que participa y por poseer un perfil crediticio consistentemente sólido. A su vez, las calificaciones incorporan la sensibilidad de la compañía a los ciclos económicos, una competitividad elevada en algunos de sus negocios y su concentración de operaciones en México.
Opinión: Positivo
Pues la calificadora destaca el buen dinamismo de la compañía en ingresos que permite una generación de flujo de caja operativo estable a través de ciclos económicos en México. Además, la diversificación no solo contribuye a que GCarso pueda contrarrestar el comportamiento cíclico de los segmentos en los que participa, si no que le permite ampliar las posibilidades de sinergias y tener presencia en otros mercados. Asimismo la calificadora estima para 2026 un nivel de apalancamiento bruto ajustado por debajo de 2.0x. Recientemente, Grupo Carso colocó dos Certificados Bursátiles, uno de tasa fija nominal y otro de tasa flotante sobre TIIE a 28 días.
Tal vez te interesa revisar nuestros reportes anteriores.
Tasas con movimientos mixtos – Semanal Deuda y Tipo de Cambio. / Tasas con movimientos mixtos – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Calendario de Reportes S&P500 del 4T-24 - enero 13, 2025
- Perspectiva Mensual (Enero) - enero 6, 2025
- ¿Cómo cerraron los mercados en 2024? - enero 2, 2025