Semanal capitales: Continúa alza en las bolsas por segunda semana consecutiva, inversionistas con postura defensiva
sexy_author_bio]
El índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) aumentó 3.34%; en especial, destacaron los avances en los sectores utilities e industrial con variaciones de 5.78% y 5.54%, respectivamente.
En Estados Unidos, los mercados accionarios concluyeron con rendimientos positivos; en el caso del S&P 500 y el Nasdaq con ganancias de 3.95% y 2.24%, respectivamente, por segunda semana consecutiva. El Dow Jones registró un incremento de 5.72%, en su cuarta semana consecutiva al alza.
El Stoxx Europe 600 avanzó 3.65%.
Por su parte, el S&P BMV IPC registró un incremento de 4.17%; donde el 83% de las emisoras que componen el índice operaron con ganancias, los mayores incrementos los presentaron CUERVO y RA con variaciones superiores a 10.0%. Atribuimos el alza a la publicación de reportes que superaron las estimaciones del consenso.
Nos parece que en esta ocasión el comportamiento positivo en la mayoría de las bolsas refleja la postura defensiva de los inversionistas, ante un escenario de menor crecimiento económico, un ciclo monetario restrictivo y niveles de inflación que siguen sin ceder.
Por un lado, en la semana, los participantes del mercado recibieron información económica que sigue siendo mixta; ejemplo de ello, en Estados Unidos las solicitudes por seguro de desempleo fueron menores a las esperadas; además, la confianza del consumidor de la U. de Michigan resultó mayor a la estimada por los analistas y al dato previo.
También se conoció, el PIB del 3T-22 en su lectura trimestral anualizada que, resultó mayor al estimado por el consenso y representó el primer dato positivo tras dos trimestres consecutivos de baja. A su vez, la inflación medida por el deflactor del gasto del consumidor, indicador relevante para las decisiones de la FED, se ubicó en línea con la expectativa del consenso.
En cuanto a la temporada de reportes corporativos, la atención se centró en las cifras de las empresas tecnológicas con mayor peso en el referente S&P 500; entre ellas: Apple, Alphabet, Amazon, Meta y Microsoft.
El balance fue poco alentador, mientras que Apple y Microsoft superaron las estimaciones; Amazon, Alphabet y Meta decepcionaron al no alcanzar las proyecciones.
En el caso de Apple, si bien, la reacción no fue positiva tras conocerse los resultados, debido a que al interior no alcanzó las proyecciones en ventas de dispositivos como iPhone y iPad, ni las expectativas en ingresos por servicios. No obstante, concluyó la semana al alza, luego de que el director de finanzas anticipó una expectativa mixta en los resultados para el cierre del año, sin que ello implicará dar a conocer una guía.
A su vez, los inversionistas reaccionaron negativamente no solo reportes por debajo de las estimaciones en el caso de Amazon, Alphabet y Meta, si no a guías que anticipan un escenario retador para sus operaciones.
Amazon adelantó que sus cifras para el último cuarto del año reflejarán el efecto de una temporada navideña más débil a la contemplada por los analistas. Las acciones de Meta y Amazon cerraron la semana con caídas de -23.7% y -13.3%, respectivamente.
En este contexto, las mayores alzas se observaron en sectores considerados defensivos como: el industrial, servicios públicos, salud y energía con variaciones superiores a 4.0%.
No descartamos que los inversionistas adopten nuevamente un sentimiento de cautela a la espera de que se conozca a mitad de semana la decisión de política monetaria de la FED, donde el consenso anticipa un aumento de 75 pb.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Bolsas concluyen semana con rendimientos mixtos – Semanal capitales - enero 22, 2024
- Bolsas concluyen semana con rendimientos negativos- Semanal capitales - enero 8, 2024
- Bolsas concluyen semana con rendimientos positivos en su mayoría – Semanal capitales - diciembre 18, 2023