Economía
Después de registrar un firme avance en el tercer trimestre, el crecimiento en Estados Unidos y México comenzará a desacelerarse a partir del periodo octubre-diciembre. De hecho, la economía norteamericana probablemente entrará en recesión el próximo año. El crecimiento en México sería inferior a 1.0% en 2023. En ambos países, la inflación podría descender lentamente, aunque ésta se mantendría elevada y considerablemente por encima de los objetivos de los respectivos bancos centrales.
Tasas y Tipos de Cambio
La Reserva Federal mantuvo comunicación con los mercados y reiteró su intención de mantener el ritmo de restricción que realizó y plasmó en su último comunicado de política monetaria. En México, el banco central debería reiterar su compromiso para inducir que la inflación se contenga y comience a descender. En cuanto al mercado cambiario, la valuación del dólar se mantuvo el rango de operación $19.80 y $20.20 pesos con un cierre cercano al mínimo.
Bolsas
En octubre, los mercados tomaron un respiro tras las fuertes correcciones del mes previo en medio de la temporada de reportes corporativos y datos económicos mixtos que hacen pensar en una posible moderación de la política monetaria restrictiva del FED. Los inversionistas siguen buscando señales sobre la eficacia de las medidas monetarias para controlar la inflación; en tanto, persisten las dudas sobre el crecimiento económico. El S&P BMV IPC logró su mejor mes del año y regresa a niveles no vistos desde junio.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo, no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.