El mercado presenta alta volatilidad y disminución de liquidez – Semanal deuda y TC
El mercado presenta alta volatilidad y disminución de liquidez – Semanal deuda y TC. La intervención del SVB generó aversión al riesgo.
El mercado presenta alta volatilidad y disminución de liquidez – Semanal deuda y TC. La intervención del SVB generó aversión al riesgo.
la inflación mostró resistencia y datos de crecimiento fueron mixtos: La inflación de Estados Unidos se ubicó en 0.4% mensual en febrero…
Sin embargo, la noticia en torno a la intervención del Silicon Valley Bank por parte de la autoridad del Departamento de Protección Financiera de California generó un incremento de la aversión al riesgo en los mercados financieros. Derivado de este incremento de los temores financieros, los Bonos del Tesoro en la referencia de 2 años cerraron sobre niveles de 4.60%, 27 puntos menos que el cierre semanal anterior, aunque durante la semana llegó a tocar niveles de 5.07%, dadas las expectativas sobre los datos del mercado laboral ya mencionados. Asimismo, en el vencimiento de 10 años presentó un cierre prácticamente en 3.70%, 25 puntos base menos, pero de la misma forma previo a la noticia de la intervención del banco, esta referencia tocó de nuevo niveles del 4.0%.
Jerome Powell compareció ante el Congreso norteamericano poco antes de anunciarse el colapso de Silicon Valley Bank. De acuerdo con el presidente de la FED, el nivel terminal de la tasa de interés de referencia podría ser mayor al anticipado anteriormente. De hecho, resaltó que el ritmo de incrementos en dicha tasa podría aumentar si surge la necesidad de una mayor restricción monetaria. Powell también enfatizó que restablecer la estabilidad de precios requeriría mantener un sesgo restrictivo por más tiempo. Será importante prestar atención a cualquier cambio en estas declaraciones a raíz de lo ocurrido con Silicon Valley Bank y probablemente otros bancos.
Lo que respalda la expectativa de que la FED mantendrá el ciclo de restricción monetaria. Con lo que las tasas de interés en dólares se mantuvieron presionadas durante la semana. Los Bonos del Tesoro en la referencia de 2 años cerraron sobre niveles de 4.86%, 4 puntos de incremento en términos semanales y la de 10 años presentó un cierre prácticamente en 3.96%, 1 punto base en el mismo lapso. Se mantiene el escenario de incertidumbre de hasta dónde llegará el nivel de las tasas de interés; esta semana vimos niveles máximos en el bono de 10 años alrededor del 4.06%; por lo que no se descartan mayores incrementos durante el mes de marzo al conocerse más datos de inflación ya del mes de febrero.
Por un lado, los datos económicos en Estados Unidos, principal socio comercial de nuestro país, continúan sorprendiendo positivamente. Sobre todo, los provenientes del mercado laboral. No sólo las solicitudes iniciales del seguro de desempleo se consolidaron por debajo de las 200 mil unidades. Esta semana se conocerá el dato de plazas disponibles (JOLTS) de enero y es probable que la cifra rebase 10 millones de vacantes. A mayor empleo mayor consumo en Estados Unidos, y más mercado para México. Además de mejores perspectivas para la economía norteamericana, la reactivación de China también generará una derrama global que beneficiaría a México.
Con estas publicaciones vimos fuertes incrementos de las tasas de interés en dólares durante la semana. Los Bonos del Tesoro en la referencia de 2 años cerraron sobre niveles de 4.82%, 20 puntos de incremento en términos semanales y la de 10 años presentó un cierre en 3.95%, 13 puntos base en el mismo lapso. Se mantiene el escenario de incertidumbre de hasta dónde llegará el nivel de las tasas de interés y continúan los impactos importantes a nivel de los retornos en los portafolios de inversión de renta fija.
Con los datos de inflación y ventas, las tasas de interés en dólares presentaron de nuevo alzas importantes a lo largo de la semana. Los Bonos del Tesoro en la referencia de 2 años cerraron sobre niveles de 4.63%, 11 puntos de incremento en términos semanales y la de 10 años presentó un cierre en 3.83%, 9 puntos base en el mismo lapso. La incertidumbre se hace presente en torno hasta donde llegará la tendencia de alza en las tasas de interés y ha provocado choques importantes a nivel de los retornos en los portafolios de inversión de renta fija.
Una semana con pocos datos económicos que reportar en los Estados Unidos, pero con ajustes importantes en el mercado que obedecen al replanteamiento de las expectativas de los participantes y analistas en torno a la inflación y sobre todo de la política monetarias.
En una decisión unánime, los cinco miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) aumentaron el objetivo de la Tasa de Interés Interbancaria a un Día de 10.50% a 11.00%. El movimiento tomó por sorpresa al mercado que, al igual que nosotros, esperaba un incremento de 25 puntos base (pb) y no el de 50 pb que se anunció hoy.