[sexy_author_bio] ECONOMÍA Nuestro estimado de crecimiento para el PIB de México en 2021 se ajustó de 5.3% a 6.3%. En esta ocasión, el incremento respondió a un panorama favorable para la demanda interna en lugar de mejores perspectivas para la economía norteamericana. De igual manera, a pesar del posible inicio de un ciclo de restricción…Sigue leyendo→
-
Columna: La incógnita prevalece
Los datos anecdóticos y los publicados por agencias privadas, estatales o los bancos regionales de la Fed describen una economía estable. Los reportes financieros de la mayoría de las empresas siguen presentando crecimientos superiores a los estimados y utilidades que en muchos casos justifican las elevadas valuaciones de los precios en la Bolsa.
Alza de tasas sin orientación
La inflación se ubica en niveles altos y hay el reconocimiento implícito de que no va a descender rápido y que pudiera tener presiones adicionales en los siguientes meses. La Junta de Gobierno de Banco de México sorprendió a los mercados con un alza de un cuarto de punto a la tasa de referencia el…Sigue leyendo→
Descubre todo sobre la administración de Planes de Previsión Social.
La Previsión Social es el conjunto de prestaciones y beneficios, tanto públicos como privados, que recibe una persona para su bienestar y el de sus familias. Muchas empresas, en aras de apoyar a sus empleados, buscan otorgar esquemas de beneficios adicionales a los estipulados por la ley como un Fondo de Ahorro o un Plan Privado de Pensiones. La administración de estos planes por lo general conlleva tres tareas primordiales…Sigue leyendo→
Reporte Semanal: Economía
En Estados Unidos, la expansión del sector de servicios se mantiene fuerte a pesar del freno que registra la demanda por vacunas entre la población. No esperamos que la variante delta del coronavirus represente una amenaza grave para la actividad económica. En México, el banco central respondió firmemente al combate contra la inflación….Sigue leyendo→
Inflación (1Q Junio 2021)
La inflación no cede. La tasa anual rebasa nuevamente 6%. Puntos Relevantes: La inflación medida a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 0.34% durantela primera quincena de junio, cifra mayor a nuestro estimado (0.10% q/q) y a la mediana del consenso deanalistas (0.20% q/q). Sólo dos participantes de la…Sigue leyendo→
Luis Palacio
Es Director de Inversiones Institucionales en INVEX. Se desempeñó como Director Comercial en BNP Paribas Investment Partners y como Head of Institutional Sales en Compass Group Asset Management.
Efecto transitorio
Hace una semana, en los pronósticos que tradicionalmente publican los miembros del Comité de Mercados Abiertos, aumentaron los participantes que estiman que las tasas podrían subir a partir de 2022 y en un mayor número en 2023. Los mercados tuvieron un momento de ajuste la semana pasada que para el día de hoy resultó ser…Sigue leyendo→
Reporte Semanal: Economía
Los miembros del Comité de Operaciones de Mercado Abierto de la Reserva Federal podrían, por mayoría de votos, iniciar un ciclo de restricción monetaria hasta 2023. A pesar que esta expectativa brinde estabilidad a los mercados, no se descartan más cambios de postura en caso que la inflación no ceda conforme a las…Sigue leyendo→
-
La confusión y la nueva narrativa en los mercados.
Los reportes financieros de las empresas al segundo trimestre fueron muy positivos, en promedio las utilidades de las empresas del índice S&P500 aumentaron a tasa anual un 6.8%, frente a una expectativa previa de 5 por ciento…