Jerome Powell, presidente de la Fed, volvió a reiterar que la expectativa del banco central es que la elevada inflación sea un asunto transitorio y que tienda a disminuir al cabo de algunos meses. La inflación anual en Estados Unidos es 5.4% hasta junio. Los indicadores que excluyen elementos temporales como el aumento de precios…Sigue leyendo→
-
Columna: La incógnita prevalece
Los datos anecdóticos y los publicados por agencias privadas, estatales o los bancos regionales de la Fed describen una economía estable. Los reportes financieros de la mayoría de las empresas siguen presentando crecimientos superiores a los estimados y utilidades que en muchos casos justifican las elevadas valuaciones de los precios en la Bolsa.
Los riesgos de una inflación persistentemente alta
Opinión – Colaborador invitado / Los riesgos de una inflación persistentemente alta “La inflación medida a través del Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos (CPI, por sus siglas en inglés) rompió todos los estimados del mercado al ubicarse en 0.9 por ciento mensual en junio. Con este resultado, la inflación anual se disparó…Sigue leyendo→
Retos y oportunidades para la construcción en México.
Históricamente, el sector de construcción en México representa una parte importante de la economía; pero, en los últimos años ha perdido relevancia ante una racha negativa de tres años para el sector por diversos factores. Con esta fácil base de comparación es lógico pensar en un crecimiento para los próximos años, aunque, enfrentando retos y oportunidades: ¿Cuáles pesarán más en la balanza para el sector?, ¿las oportunidades serán suficientes para borrar las caídas registradas en los últimos años?Sigue leyendo→
Reporte Semanal: Economía
El sector de servicios en Estados Unidos se frenó en junio. No obstante, es probable que este sector vuelva a reactivarse mientras se alcance un mayor porcentaje de población vacunada. En Europa, la actividad de servicios se aceleró precisamente gracias al tema de la vacuna. Las perspectivas para la inversión en México han…Sigue leyendo→
ENTREVISTA Ricardo Aguilar: Índices de Confianza en el Consumidor.
En entrevista, Ricardo Aguilar, Economista en Jefe en INVEX, comentó con Lucero Álvarez de El Financiero Bloomberg, que los índices de confianza en el consumidor van en aumento e incluso se encuentran arriba de los niveles pre pandemia; es por el avance de empleo y vacunación contra COVID-19. El Financiero Bloomberg. Al sonar la campana…Sigue leyendo→
Inflación (Junio 2021)
La inflación anual se mantendrá por encima de 5.5% durante el segundo semestre del año. Puntos Relevantes: El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.53% a tasa mensual en junio, cifra ligeramente mayor a la estimada por INVEX (0.50% m/m) y por el consenso del mercado (0.52% m/m). La tasa…Sigue leyendo→
Narrativas cambiantes
Parece que la narrativa está cambiando, ante la esperanza de una recuperación importante a principios del año, los inversionistas apuestan, en el segundo semestre del año, en una recuperación mucho menos fuerte de la prevista. En los primeros meses del año la percepción de los inversionistas en los mercados convergía hacia recomendaciones centradas en la…Sigue leyendo→
Reporte Semanal: Economía
El aumento de la nómina no agrícola de junio respondió más al vencimiento de los beneficios por desempleo que a la marcha de la recuperación económica. El empleo continuará al alza mientras un mayor número de personas se vea forzada a buscar trabajo una vez que concluyan los subsidios del Gobierno. En México,…Sigue leyendo→
-
La confusión y la nueva narrativa en los mercados.
Los reportes financieros de las empresas al segundo trimestre fueron muy positivos, en promedio las utilidades de las empresas del índice S&P500 aumentaron a tasa anual un 6.8%, frente a una expectativa previa de 5 por ciento…