El PIB de Estados Unidos creció menos de lo esperado durante el segundo trimestre de 2021 (6.5% a tasa trimestral anualizada o tta vs. 8.3% esperado). Por componente, el gasto en consumo privado (variable que representa alrededor del 70% del PIB) registró un fuerte aumento de 12% tta. En contraparte, la inversión fija…Sigue leyendo→
-
Columna: La incógnita prevalece
Los datos anecdóticos y los publicados por agencias privadas, estatales o los bancos regionales de la Fed describen una economía estable. Los reportes financieros de la mayoría de las empresas siguen presentando crecimientos superiores a los estimados y utilidades que en muchos casos justifican las elevadas valuaciones de los precios en la Bolsa.
La Fed insiste
Me parece que el mercado de tasas está distorsionado y las tasas actuales no corresponden a las expectativas de una recuperación, así como de una inflación que podría controlarse más lentamente hacia el 2022. Me parece que nunca como ahora el dicho de que “no hay que pelearse con la Fed” tiene más sentido. La…Sigue leyendo→
ESG
No es nuevo hablar de cuidado al medio ambiente, responsabilidad social y gobierno corporativo, como factores presentes en diversas empresas; en mayor o menor medida, ha existido desde hace tiempo un enfoque en el mercado accionario en estos temas. Sin embargo, actualmente es una directriz que cobra más fuerza y que engloba diversos conceptos en tres letras: ESG, y que está presente en todas las industrias sin importar a qué se dediquen.Sigue leyendo→
Reporte Semanal: Economía
El continuo proceso de vacunación y el descenso en casos graves de COVID-19, aunado al vencimiento de beneficios por desempleo en varios estados, son factores que permitirán contrarrestar los efectos negativos de la variante delta sobre la principal economía del mundo. En México, la inflación al consumidor volvió a sorprender al alza y…Sigue leyendo→
Inflación (1Q Julio 2021)
La inflación comienza a preocupar. Puntos Relevantes: El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.37% en la primera quincena de julio, cifra mayor a la esperada por INVEX (0.26%). De nueva cuenta, la inflación subyacente volvió a sorprender al alza (0.31% q/q vs. 0.21% q/q esperado) ante una mayor presión…Sigue leyendo→
¿Cómo toman la tercera ola los mercados?
La sensibilidad ha quedado demostrada. En años recientes agosto y septiembre han sido meses en donde hay un repunte de volatilidad en los mercados. Ahora parece no ser la excepción al menos en lo que va de julio. ¿Hay o no un auténtico temor en los mercados con respecto a la variante Delta de Covid-19?…Sigue leyendo→
Reporte Semanal: Economía
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) revertirá su ciclo de expansión monetaria a diferentes velocidades. A juzgar por la comparecencia del presidente del banco central ante el Congreso norteamericano, lo primero que podría ocurrir este año es una disminución en la recompra de activos en el mercado, principalmente instrumentos respaldados por hipotecas….Sigue leyendo→
Entrevista a Ricardo Aguilar en El Heraldo Radio
En entrevista con El Heraldo México, Ricardo Aguilar, Economista en Jefe de INVEX, habló sobre los riesgos de una inflación persistentemente alta. El Heraldo Radio, con Adriana Delgado Ruiz. 98.5 FM. 15 julio 2021, Ricardo Aguilar. Escucha la entrevista, aquí.
-
La confusión y la nueva narrativa en los mercados.
Los reportes financieros de las empresas al segundo trimestre fueron muy positivos, en promedio las utilidades de las empresas del índice S&P500 aumentaron a tasa anual un 6.8%, frente a una expectativa previa de 5 por ciento…