Opinión – Colaborador invitado / Banxico sube tasa a 4.5%; se esperan más alzas en el año El Financiero, Opinión, Colaborador invitado. 13 agosto 2021, Ricardo Aguilar y otros analistas.
-
Columna: La incógnita prevalece
Los datos anecdóticos y los publicados por agencias privadas, estatales o los bancos regionales de la Fed describen una economía estable. Los reportes financieros de la mayoría de las empresas siguen presentando crecimientos superiores a los estimados y utilidades que en muchos casos justifican las elevadas valuaciones de los precios en la Bolsa.
México bajo otra óptica
El Gobierno de Estados Unidos está tratando de consolidar su posición de influencia sobre la economía global. Ello implica atacar problemas que presenta la coyuntura como la inflación, y por ello las acciones que buscan frenar la presión de costos. Dos eventos me llaman la atención esta semana. Uno es la disputa entre dos empresas…Sigue leyendo→
Inflación (Julio 2021)
La inflación sorprende nuevamente al alza. Puntos Relevantes: El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación 0.59% m/m en julio, cifra mayor a nuestro estimado (0.52% m/m) y a la mediana de los analistas del mercado (0.55% m/m). La inflación subyacente también se ubicó por encima de lo previsto (0.48% vs 0.45%…Sigue leyendo→
¿Banxico brasileño?
Opinión – Colaborador invitado / ¿Banxico brasileño? “Esta semana está programada una reunión de la Junta de Gobierno de Banco de México y su correspondiente comunicado El instituto central ya anunció que aportará más información para mejorar su estrategia de comunicación…”, comenta Rodolfo Campuzano, Director General de INVEX Operadora. El Financiero online, Opinión, Colaborador invitado….Sigue leyendo→
Reporte Semanal: Economía
La expansión del mercado laboral norteamericano se ha sustentado en el proceso de reapertura, el avance de la vacunación y el vencimiento de los beneficios por desempleo. Al cierre de julio, la economía de Estados Unidos logró recuperar el 75% de los empleos perdidos en los dos primeros meses de la pandemia. En…Sigue leyendo→
Los reportes del 2T-21 en México y lo que implican hacia delante
Se esperaba que este fuera un buen trimestre para las compañías en México partiendo de una base sencilla por los efectos de la pandemia por COVID-19 el año pasado. Se confirmó esta expectativa e incluso, en la mayoría de los casos, hubo sorpresas positivas. Pero, un trimestre no define la historia de una empresa, menos aún con eventos extraordinarios que podrían no repetirse, por ello, nos parece que las cifras deben de leerse con cautela y analizar a detalle las tendencias que serán sostenibles.Sigue leyendo→
Reportes buenos, mercados no tanto
Pensar que el crecimiento de utilidades esperado en la trayectoria de recuperación para los próximos 12 meses o para el 2022 va a justificar un alza vis a vis de los precios en la bolsa es bastante audaz en estos momentos. Las expectativas eran altas; pero, aun así, casi el 90% de las emisoras del…Sigue leyendo→
Perspectiva Mensual Agosto 2021
[sexy_author_bio] ECONOMÍA El repunte en los casos de COVID-19, el estancamiento en el proceso de vacunación, el vencimiento de los beneficios por desempleo y la ausencia de estímulos fiscales adicionales no frenarán la recuperación de la economía de Estados Unidos. El crecimiento se mantendrá firme gracias a que no se observarán medidas de confinamiento tan…Sigue leyendo→
-
La confusión y la nueva narrativa en los mercados.
Los reportes financieros de las empresas al segundo trimestre fueron muy positivos, en promedio las utilidades de las empresas del índice S&P500 aumentaron a tasa anual un 6.8%, frente a una expectativa previa de 5 por ciento…