Opinión Estratégica: Recuperación interrumpida

Las señales siguen favoreciendo un escenario de dificultad para contener a la inflación y de bancos centrales activos en reducirla. Siguen además muchos elementos de incertidumbre sobre la mesa. Los mercados no tienen fuerza para sostener la leve recuperación que se había visto a inicios de julio. No anticipe retornos mejores, la volatilidad continúa. En México, el tipo de cambio se presiona, pero no esperamos un rally devaluatorio fuerte.Sigue leyendo

Indicadores con tendencias mixtas

Semanal economía: El dato de nómina no agrícola de junio sorprendió al alza por cerca de 100 mil plazas

El dato de nómina no agrícola de junio sorprendió al alza por cerca de 100 mil plazas. A pesar que la mayoría de los indicadores oportunos apuntan hacia una recesión económica en el segundo semestre del año, la fortaleza del mercado laboral refuerza la expectativa de otro aumento de 75 puntos base en la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal (FED).Sigue leyendo

Opinión Estratégica: La economía de Estados Unidos entra en recesión

No sólo el indicador GDPNow que calcula la Reserva Federal de Atlanta sugiere otra caída en el PIB de Estados Unidos. La contracción podría reflejar un mal desempeño del consumo y la inversión residencial, componentes con una importante participación en el PIB que son mucho menos volátiles que los inventarios y las exportaciones netas que generaron la caída económica del primer trimestre.Sigue leyendo

Tasas al alza - Semanal deuda y Tipo de Cambio

Semanal deuda y tipo de cambio: El mercado incorpora una mayor probabilidad de recesión en los próximos doce meses

Esta semana el mercado incorporó una mayor probabilidad de recesión en los próximos doce meses. Esto ante los datos de gasto en construcción y los componentes de nuevas ordenes y empleo que muestran un continuo deterioro y abonan a que el Nowcast realizado por la FED de Atlanta de un crecimiento para el segundo trimestre del año en terreno negativo.Sigue leyendo